• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Hipnosis: un viaje a través del tiempo y la mente

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial de la Hipnosis, un momento para hablar sobre esta técnica y para eliminar los mitos y conceptos erróneos que hay sobre ella.

Pura Cepa
  • Vero Galindo
  • 04/01/2025 00:00
Hipnosis: un viaje a través del tiempo y la mente
Un viaje a través del tiempo y la mente
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cierra los ojos por un momento, si lo deseas. Respira profundamente. Siente cómo cada palabra que lees se desliza suavemente por tu mente, como el agua de un río antiguo, llevándote a un lugar más profundo, más sereno. Ahora, imagina que este río no solo fluye en tu interior, sino que conecta con siglos de historia, con el vasto océano del conocimiento humano sobre la hipnosis.

La palabra “hipnosis” proviene del griego hypnos, que significa sueño, aunque esto es un poco engañoso. Porque, aunque el estado hipnótico se asemeja al sueño, no es un descanso inconsciente. Es un estado de atención enfocada, un puente entre el consciente y el inconsciente. Este fenómeno ha sido explorado por la humanidad durante milenios.

Los orígenes de la hipnosis: mitos, ritual y ciencia

Las primeras formas de hipnosis pueden encontrarse en rituales antiguos. Los chamanes de culturas ancestrales utilizaban cantos, movimientos rítmicos y trances inducidos para curar, conectar con lo espiritual y acceder a estados alterados de conciencia. En el Antiguo Egipto, los sacerdotes en los templos del sueño ayudaban a las personas a entrar en estados similares para recibir mensajes divinos o curar enfermedades.

Avancemos al siglo XVIII. Aquí encontramos a Franz Anton Mesmer, un médico alemán que desarrolló el concepto de magnetismo animal. Creía que una energía invisible fluía a través de todos los seres vivos y que este flujo, cuando se desequilibraba, causaba enfermedades. Mesmer utilizaba técnicas que parecían mágicas: movimientos de las manos, objetos brillantes, y la sugestión, para “armonizar” esta energía. Aunque sus teorías científicas fueron desacreditadas, sus métodos sentaron las bases para lo que más tarde sería conocido como hipnosis.

Fue el cirujano escocés James Braid, en el siglo XIX, quien acuñó el término “hipnosis”. Observó que no era necesario creer en energías místicas para inducir este estado; bastaba con enfocar la mente en un punto o idea. Braid entendió que la hipnosis era una herramienta psicológica poderosa, y así comenzó a emplearse en la medicina.

El poder y propósito de la hipnosis hoy

En la actualidad, la hipnosis ha evolucionado de los rituales y experimentos pioneros a una disciplina respaldada por investigaciones científicas. Se utiliza en psicoterapia para tratar el estrés, la ansiedad, los traumas y las fobias. En el campo médico, ayuda a reducir el dolor crónico, a superar adicciones y hasta a mejorar el rendimiento deportivo o académico.

Lo fascinante es que la hipnosis no impone nada; libera. Cuando estás en trance, tu mente no está bajo el control de alguien más, sino que explora las vastas posibilidades dentro de ti. Es como si un maestro interno, siempre presente, comenzara a susurrarte las respuestas que habías olvidado buscar.

¿Qué sientes ahora?

Mientras sigues leyendo, tal vez notes un cambio sutil. Quizás tus pensamientos se vuelven más ligeros, como hojas flotando en el viento. ¿No es curioso cómo cada palabra parece resonar dentro de ti, como si activara algo que siempre estuvo allí?

Recuerda: la hipnosis no es magia, aunque se siente mágica. Es una herramienta que conecta el presente con el pasado, el consciente con el inconsciente, lo humano con lo trascendental.

Respira hondo, abre los ojos lentamente, si los cerraste. Siente cómo todo lo aprendido comienza a asentarse en tu mente. Este viaje, aunque parece haber terminado, apenas comienza. Y tú llevas las riendas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #PSICOLOGÍA
  • #Salud
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
  • #Hipnosis
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 2
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 3
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 4
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 5
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas

Noticias Relacionadas
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
  • Pura Cepa
  • 07/04/2025
Tu cerebro, el jefe que vive en tu cabeza sin pagar alquiler
Tu cerebro, el jefe que vive en tu cabeza sin pagar alquiler
Tu cerebro, el jefe que vive en tu cabeza sin pagar alquiler
  • Pura Cepa
  • 15/03/2025
Patricia Escóbar: “La salud sexual no es un lujo, es un derecho”
Patricia Escóbar: “La salud sexual no es un lujo, es un derecho”
Patricia Escóbar: “La salud sexual no es un lujo, es un derecho”
  • Pura Cepa
  • 08/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS