#DiaMundialdelPeaton
Cómo ser peatón y no morir en el intento
Algunos consejos y acciones para reclamar tu sitio en la Pirámide de la Movilidad Urbana.



La modernidad nos hizo creer que un auto es una de las mejores cosas a las que podemos aspirar en la vida. Por eso las ciudades, en su gran mayoría, han crecido para cobijar estos artefactos del ingenio humano. Pero han pasado al menos sesenta años desde el boom del automóvil, tiempo suficiente para ver cómo una solución se convirtió en la causa de muchos problemas.
Varios organismos e instituciones, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, promovieron un nuevo paradigma de movilidad urbana, ilustrado en una pirámide que invierte la jerarquía y hace del peatón la principal prioridad (después están las bicis, el transporte público, el de carga y servicios, y al final las motos y los autos particulares). Sin embargo, la coexistencia es preferible, y así como los que conducen tienen reglas, los que caminan también deben tomar en cuenta ciertas normas (y sentido común) para no sufrir incidentes.
Ya que a nivel mundial las fatalidades de peatones están entre las primeras tres causas de muerte de personas entre los 5 y 44 años, y mientras no se unifiquen las áreas de salud, transporte, desarrollo y planificación urbana, y agenda política en el tratamiento del tema, te dejamos algunos consejos para una mejor experiencia peatonal.
Pisa la cebra
El rayado sobre calles y avenidas nos indica los caminos para cruzar. Incluso hay personas que se visten de cebra para recordárnoslo a diario. Siempre que haya un cruce de este tipo, es preferible tomarlo a cruzar entre los autos. Dependiendo de la vía, quizá tengas disponible una pasarela o puente peatonal. Ya sabes por dónde ir.
Mira los semáforos
Es una buena costumbre mirar el semáforo para vehículos para ver si podemos cruzar o no. También existen semáforos para peatones, pero no es lo que abunda en nuestra ciudad.
Izquierda y derecha
No importa si la calle o avenida es de una sola dirección, mira siempre a ambos lados para evitar cualquier incidente de tráfico.
Atuendo de noche
Mientras la iluminación nocturna no sea ideal, lo mejor es usar ropa clara, o algún accesorio brillante, durante la noche, para que los conductores te vean fácilmente.
Guarda el celular
Hay quienes conducen con teléfono en la mano, y hay quienes caminan con teléfono en la mano. No seas ninguno de esos. Si tienes que contestar o dar like, mejor detente por completo, haz lo tuyo, y luego sigue adelante.
¿Qué tienes en la oreja?
Nada como ir escuchando tu música favorita, en auto, en moto, en bici, o caminando. Te sientes dentro de una película. Pero lo correcto es tener todos tus sentidos disponibles, porque eso marcará la diferencia ante lo imprevisto.