La levadura nutricional, un súper alimento versátil
¿Qué es, para qué sirve, cuál es su origen? Encuentra aquí las respuestas y el antojo.



La levadura nutricional es un tipo de levadura inactiva que se cultiva específicamente para ser utilizada como suplemento alimenticio. A diferencia de la levadura que se usa para hornear, la levadura nutricional no tiene propiedades leudantes. Se presenta en forma de copos o polvo, y tiene un sabor que podría describirse como nuez con queso, lo que la hace muy popular como condimento en una gran variedad de platos y usos.
¿Para qué sirve?
Se utiliza principalmente como suplemento dietético debido a su alto contenido de nutrientes. Es especialmente valorada por personas que llevan una dieta vegana o vegetariana, ya que es una excelente fuente de proteínas completas y vitamina B12, un nutriente esencial que a menudo falta en las dietas basadas en plantas.
¿De dónde sale?
El origen de la levadura nutricional se remonta a principios del siglo XX, cuando se comenzó a cultivar y secar para su uso como suplemento alimenticio. Se produce a partir de cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae, que se cultivan en melazas de caña o de remolacha. Una vez alcanzada la madurez, la levadura se cosecha, se lava, se pasteuriza para desactivarla, y luego se seca y se convierte en copos o en polvo.
¿Tiene algún beneficio para la salud?
En corto, sí. Ahora, si quieres saber más, toma en cuenta que la levadura nutricional es una fuente rica de varios nutrientes esenciales, incluyendo:
- Proteínas completas. Contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
- Vitaminas del grupo B. Particularmente alta en vitamina B12, necesaria para la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso.
- Minerales. Incluye zinc, selenio y manganeso, que son importantes para la función inmune y la salud celular.
- Fibra. Promueve una digestión saludable y puede ayudar a mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre.
¿Todos pueden consumir levadura nutricional?
En corto, no. Pero aquí va el detalle: para personas veganas y vegetarianas resulta maravillosa como fuente vital de vitamina B12 y proteínas. Las personas con intolerancia a la lactosa la disfrutarán como sustituto del queso. Y quienes buscan un suplemento nutricional natural, les vendrá de maravilla para complementar su dieta con vitaminas y minerales adicionales.
Ahora, no deben consumirla aquellas personas que tengan alergia a la levadura, y definitivamente tendrán que evitar la levadura nutricional. Quienes tengan enfermedades autoinmunes específicas, como la enfermedad de Crohn, tampoco pueden consumirla ya que es capaz de exacerbar los síntomas. Como siempre, es importante consultar esto con un médico.
¿Qué hay de los bebés?
La levadura nutricional no está recomendada para bebés menores de 1 año debido a su alto contenido en fibras y ciertos nutrientes que pueden ser difíciles de procesar para un sistema digestivo inmaduro. Otra vez, siempre es mejor consultar con un pediatra antes de introducir cualquier nuevo suplemento en la dieta de un bebé.
¿Cómo como?
Este súper alimento versátil puede darte muchos beneficios si lo consumes como parte de una dieta equilibrada. Su sabor agradable y su perfil nutricional han hecho de esta levadura un ingrediente popular en la cocina moderna. Para empezar, es un gran condimento, y lo puedes espolvorear sobre tus pipocas, un plato de pasta, la ensalada y las verduras asadas, por ejemplo. También hace maravillas en las salsas y aderezos, aportando un sabor a nuez o queso, según lo prefiera tu paladar.
Pero si lo tuyo es más bien lo líquido, no te preocupes, pues la levadura nutricional será muy buena con sopas y guisos. Simplemente mezclándola aumentará el contenido nutricional de estas comidas y mejorará su sabor. También es buena en los batidos de tu preferencia, a los que aportará un extra de proteínas y vitaminas.
¿Dónde la encuentro?
En Tarija, búscala en tiendas de alimentos naturales, orgánicos, y también en tiendas que venden productos a granel. ¡Buen provecho!