#LaMovida
La Movida: Celebrarán el Día Mundial del Collage en Tarija
La artista collagista, Paola Valdiviezo Torri, convoca al público tarijeño a un festejo creativo este sábado 11 de mayo en el Hostel Pata y Perro.



Los artistas del mundo eligieron el 12 de mayo como el Día Mundial del Collage, en honor al nacimiento del artista francés Georges Braque, uno de los pioneros del movimiento cubista y figura importante en el desarrollo del collage como técnica artística. Usando elementos como fotografías, recortes de periódico, telas, pintura, y otros, el collage permite crear composiciones visuales bidimensionales de alto impacto, transgrediendo los elementos del realismo y naturalismo artístico.
Si bien la técnica se desarrolló sobre todo en Europa y Estados Unidos, en Latinoamérica ha sido empleada por artistas y activistas para explorar temas sociales, culturales y políticos. Surrealistas y muralistas influyeron en su desarrollo, y los artistas actuales siguen usándola como forma de expresión individual y colectiva.
“El collage es una exploración de los mundos reales e imaginarios”, dijo la artista collagista, Paola Valdiviezo Torri, quien tiene gran afecto por esta técnica. “Es una forma de resignificar conceptos, luchas y alegrías. Para mí, también es terapéutico, y es la forma de expresión que elegí. Cortar para sanar, y deconstruir para volver a construir”.
Asiste, deja volar tu imaginación y crea obras de arte en collage
Para este sábado 11 de mayo, la collagista organizó una fiesta creativa en la que todas las personas pueden asistir para crear sus propios collages de manera individual o colectiva. “Habrá distintas mesas de trabajo grupal, una mesa libre, otra de poesía visual, y también una mesa para niños. También haremos un collage grupal”, explicó a Pura Cepa.
Aunque se han tomado previsiones, Paola encargó a todo el público que asista con sus propias tijeras o instrumentos para recortar, “y si quieres intervenir tu propia fotografía, ¡puedes traerla!”, aconsejó. El festejo comenzará a las 17:30 horas en el Hostel Pata y Perro (Gral. Trigo, entre Domingo Paz y Bolívar). El ingreso tiene un costo de 20 bolivianos, e incluye material para trabajar, así como un café o té.