Sintiendo Tarija 2024 está a la vuelta de la esquina
Christian Magnan, el fundador de este evento de motoqueros, reunió a un selecto grupo de vinicultores, emprendedores y artistas para “cambiarles el chip” sobre la forma de hacer economía a través del turismo de experiencias.



El próximo 7, 8 y 9 de marzo se realizará la sexta edición de un evento que reúne a los amantes de las motos y los viajes en Tarija. Año con año, Christian Magnan ha sabido enamorar a inversores, emprendedores y empresarios privados que se han sumado a esta experiencia denominada “Sintiendo Tarija”.
Entre ellos, el Dr. José Luis Gamarra, destacado odontólogo y dueño de la finca Las Pircas, el lugar donde despliega su entusiasmo por los caballos peruanos de paso y uno de los destinos indispensables del festival. Recientemente, Gamarra abrió las puertas de su espacio a un grupo selecto de emprendedores, ofreciendo un almuerzo exclusivo en el que Magnan les invitó a ser parte de un evento que desarrolla la economía local a través del turismo de experiencias.
“El año pasado vinieron 430 motoqueros de varios países. Este año, ya están confirmados grupos de Paraguay, Argentina, Chile y Brasil. Hay que tratar que todo el año Tarija viva del turismo, y qué mejor que generar uniones con gente que trabaja aquí, día a día. La idea es apoyarnos entre todos para que esto vaya creciendo. El gas se hizo gas, el río se convirtió en vino y singani, que nos lleva a todo lo demás. Tenemos que despertar el potencial que tiene Tarija para mostrarlo hacia afuera”, dijo Magnan.

Entre las asistentes, la diseñadora de modas María Yeske relató su experiencia siendo parte de la feria de emprendimientos en una edición pasada: “Me faltaban cosas para vender. No estaba preparada. Llamaba a mi tienda para que me manden cosas. Los animo, porque uno de emprendedor siempre tiene miedo de invertir. Pero lo van a triplicar. El extranjero no se mide”.
Sigue la página de Facebook de “Sintiendo Tarija” para tener más información. Recuerda que la inscripción incluye polera, gorra, botella y manilla del evento. Y si tienes un emprendimiento, aún quedan espacios para la feria que se hará el 9 de marzo, de acuerdo al programa que puedes consultar a continuación:
Sintiendo Tarija 2024
Jueves 7 de marzo
12:00. Acreditación en el Hotel Los Ceibos.
19:00. Cena de bienvenida en Los Parrales, con música en vivo.
Viernes 8 de marzo
9:30. Salida de hoteles rumbo a Jamones Ulloa para una degustación de quesos y encurtidos.
11:00. Visita inaugural a la bodega Insignia.
13:00. Almuerzo campestre en los viñedos de Don Julio Kohlberg.
18:30. Regreso a los hoteles.
20:00. Peña chapaca en el Viejo Taco.
Sábado 9 de marzo
2:00. Regreso a los hoteles.
9:00. Concentración motoquera en el Parque Temático.
10:00. Caravana hacia la finca Florencia.
11:30. Paseo por viñedos de Casa Real.
14:30. Almuerzo de cierre, viaje en buses hacia la finca Las Pircas: Feria de emprendimientos tarijeños, espectáculo de caballos peruanos de paso y concierto con grupo de rock tributo a los 80s, Budok y Quirquiña.
18:30. Cierre del evento.