#LaMovida
Tres eventos para comenzar el otoño con energía
Música, trueque, consciencia, teatro y mucho más. Te ponemos links, direcciones y hasta una yapa.



Te traemos tres eventos destacados que tendrán lugar este fin de semana. Bueno, hoy es miércoles, pero cómo nos gusta anticipar el fin de semana, pues allá vamos.
Además disfruta esa foto del otoño en Tarija, tomada por Ben. La sacamos de la página de Facebook de FotoArte Colectivo, del cual esperamos ver cosas nuevas muy pronto.
Ahora sí, allá vamos.
Sonidos de Tariquía
Este jueves 27 de marzo, desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, el Centro Cultural Bio Cultural (Corrado 342, entre Sucre y Gral. Trigo) se llenará de actividades en apoyo a los comunarios de Tariquía. A partir de las 16:00, el espacio se llenará de productos únicos en una exposición y venta donde no faltará la exquisita miel. Como dice la imagen, si quieres comprar, lleva tus propios envases.
Después, a las 19:00 será posible entablar un diálogo con los comunarios de Tariquía para conocer de primera mano sus experiencias de vida. Finalmente, el programa cerrará con el estreno en vivo de la canción “Tariquía” por el cantautor Juan Carlos Arostegui, con un performance de la actriz Eva Luna Roja.
Ojo, la entrada cuesta 15 bolivianos.
Blackbird
También hoy a las 19:30 horas, y en conmemoración al Día Mundial del Teatro, los del Centro de Artes Escénicas Artescenic (Bolívar 1574 casi Av. Membrillos) celebrarán con la proyección especial de la obra teatral Blackbird, del dramaturgo escocés David Harrower, y en la versión dirigida por Carlota Ferrer.
El tráiler no dice mucho, pero esta obra se inspira en el clásico de The Beatles para escenificar un conflicto sobre los límites del amor, su concepto, y el papel que juega en la sociedad, la familia, la ley y la moral, a través del reencuentro de unos amantes que intentan curar la herida de un amor imposible.
Habrá segundita el 28 de marzo a la misma hora. La entrada a cualquiera de las dos funciones es libre y hay aporte voluntario, así que no dudes en apoyar las actividades de este importante centro cultural. Para más información, llama al 76196356.
Feria Circular de Trueque Comunitario
Amuyuni Multilab (Delgadillo 176, entre Avaroa y Av. Américas) nos invita el sábado 29 de marzo, a partir de las 10:00 horas, a una Feria Circular de Trueque Comunitario para tomar conciencia de las “R” que necesitamos para revertir y revolucionar el cambio climático y la crisis por el calentamiento global.
Mira, para que no tengas miedo, recuerda que crisis es una palabra que viene del griego, y significa decisión. Así que cuando alguien te hable de crisis, en lugar de ponerte a temblar, ponte a pensar qué es lo que lleva a ese momento en el que no hay otro camino que tomar una decisión consciente para emprender la acción.
Y eso es lo que nos proponen desde Amuyuni, aprender a Reducir, Reutilizar y Reciclar, y qué mejor que llevando comida, ropa, artículos en desuso y, sobre todo, en buen estado. ¡Vamos a Reunirnos!
¿Vienes por la yapa?
Primero, ¿sabes qué es la Pedagogía 3000? En breve, es una alternativa revolucionaria a la educación tradicional, creada por la antropóloga y educadora francesa Noemi Paymal, que vive en La Paz. Su propuesta busca adaptar la enseñanza a las necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI, integrando neuroeducación, inteligencia emocional y conocimientos ancestrales.
Y esto importa ya que el sábado 29 de marzo será la inauguración oficial de Amuyuni MultiLab, un espacio de cocrianza y nuevas pedagogías para las infancias como ya hacía falta en Tarija. Y sí, su base es la Pedagogía 3000. Van muy bien de la mano, porque la palabra aymara amuyuni designa a una persona que tiene idea, conciencia e inteligencia. Personas de las que necesitamos.
Asiste para conocer más de la oferta que tienen. La cita es a las 11:11 de la mañana en la calle Delgadillo 176, entre Avaroa y Av. Américas.