• 09 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los Trovas de Tarija, diez años de pasión por el folclore

El impactante cuarteto de música folclórica llega a sus diez años de vida con un enganchadito de huayños perfecto para bailar en este Carnaval.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 08/02/2024 00:00
Los Trovas de Tarija, diez años de pasión por el folclore
Trovas de Tarija. Foto: Cortesía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con un tremendo enganchado de huayños, perfecto para zapatear sobre el desamor, Los Trovas de Tarija vuelven a sorprender. A Romny Romer Velasco Flores, director de la banda, César Roger “Tutor” Chumacero Lizarazu, Luis Alberto Muñoz Baldiviezo y Richard Romero Castillo, les gusta hacer las cosas a su manera. Ellos son el núcleo duro de Los Trovas, pero suelen unirse otros tantos músicos cuando hacen presentaciones de gran formato.

Con motivo de su reciente décimo aniversario, Pura Cepa conversó con Romny Velasco para conocer a esta agrupación que espera vivir al menos otra década más, y que ha sabido crecer y ganar su sitio en el panorama de la música tarijeña a fuerza de trabajo, talento y sacrificio.

Pura Cepa (PC). ¿Qué imagen tenían al crear Trovas de Tarija y cómo se ha realizado?

Romny Velasco (RV). Somos gente con formación profesional y la idea inicial siempre fue hacer un trabajo serio, no sólo en el manejo del grupo, también en la compra de instrumentos profesionales que nos garanticen hacer un buen show. Además de interpretar temas que ya existen, la esencia del grupo ha sido proponer composiciones nuestras. Hemos hecho cuecas, huayños, chacareras, canciones románticas, caporal, tinku. En nuestro primer disco, Cantemos, más de la mitad de los temas son canciones nuestras.

PC. “Sacrificaron” a sus familias por la música. ¿Cómo reciben el éxito obtenido?

RV. En reuniones de grupo, si alguien comenta una falta de compromiso, siempre decimos, “bueno, vos no te pones las pilas, estamos sacrificando familias, tiempo, hijos, inversiones”. Nuestras familias son conscientes y saben el sacrificio que hacemos de abandonarlos cuanto tenemos ensayos, presentaciones, viajes. Es un punto importante que siempre está presente. Hoy por hoy, con los éxitos y reconocimientos que hemos tenido, por supuesto que es mucho más valorado. Es un trofeo mucho más importante que todos los que hemos recibido.

PC. ¿Qué características tiene la nueva producción que lanzaron para carnavales?

RV. Hemos estrenado un audiovisual que recopila dos huayños nacionales que hablan de situaciones de desamor y peleas. Nos ha parecido bonito: todo el mundo le canta al amor, pero hemos querido hablar del otro extremo. Uno titula “Basta, Corazón”, y el otro es “Tu Abandono”. Lo hemos dedicado a toda la gente que nos sigue y a quienes por primera vez nos escuchan, que sepan que hacemos esta clase de producción, muy moderna, muy urbana, acorde al estilo nuestro.

PC. Con una década de trabajo, ¿cómo proyectan el futuro?

RV. Por supuesto que la motivación, el compromiso y las ganas de hacer esto con responsabilidad sigue en todos los miembros del grupo. Dios quiera que podamos seguir cumpliendo muchos años más. Hay muchas ideas para seguir produciendo canciones y queremos, a corto plazo, hacer dúos con artistas nacionales e internacionales. Mientras, el grupo sigue trabajando firme. Tenemos bastantes actividades para este 2024 y esperamos seguir de esta forma. Cuando se consolida un contrato, es una alegría porque entendemos que a la gente le gusta nuestro trabajo, nuestras canciones, nuestra puesta en escena y la indumentaria en la que siempre invertimos para presentar cosas novedosas. Esperamos seguir adelante y proyectarnos por lo menos diez años más.

PC. ¿Cuál es la anécdota más memorable de su primera década?

RV. Hace cinco años atrás, nos contrataron para tocar en un cumpleaños en Santa Cruz. En ese entonces, nuestro violinista era menor de edad y no nos habíamos dado cuenta. No nos daba tiempo para contratar a otro violinista que conozca el repertorio. No quedó otra que sacar el permiso de menor para que César pueda ser el tutor y poder llevarlo. De esa forma, a César le quedó el apodo de “Tutor” (Risas).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Entrevistas
  • #Folclore
  • #Música
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
  • #Trovas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio
    • 2
      Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija
    • 3
      Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
    • 4
      Sujeto que violó a su hijastra fue condenado a cárcel
    • 5
      Órgano Judicial ve “vía abierta” para resarcir a Richard Mamani
    • 1
      Inicia construcción del Instituto Tecnológico en Villa Montes
    • 2
      Tarija: Convenio busca prevenir la dispersión familiar
    • 3
      Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija
    • 4
      Trump baraja sanciones contra Putin
    • 5
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio

Noticias Relacionadas
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS