• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Si en Morros Blancos sanaran

Para Miguel Sotelo, la única manera de parar el crimen es sanar las heridas ancestrales.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 16/12/2023 01:23
Si en Morros Blancos sanaran
Miguel Sotelo. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El hermano Miguel Sotelo es integrante de la Pastoral Social Carcelaria Católica de Bolivia. Como depende de la Diócesis de Tarija, atiende los centros penitenciarios que están bajo su jurisdicción, por lo que conoce bien los penales de Bermejo, Yacuiba, Entre Ríos y Morros Blancos. En este último, ha trabajado ya al menos ocho años.

Sotelo también es psicoterapeuta, por lo que su visión de la dinámica que llevan los centros penitenciarios tarijeños es muy particular, y habla con un lenguaje preciso donde la palabra “sanación” tiene una connotación especial.

El penal es un termómetro de lo que está sucediendo en la sociedad

Pura Cepa conversó con él durante la presentación de obras del Centro Productivo Morros Blancos, una asociación de carpinteros privados de libertad que llevó al MegaCenter algunos trabajos resultantes de los talleres de pintura, carpintería y tapicería que recibieron de parte del Taller Artístico Cultural Atenea y el colectivo A Desalambrar Cultura.

Pura Cepa (PC). ¿Cómo define el penal de Morros Blancos?

Miguel Sotelo (MS). El penal es un termómetro de lo que está sucediendo en la sociedad. La sociedad está enferma, produce enfermos. Pero las leyes están hechas no para sanar, sino para castigar. La misma jueza de ejecución penal me dijo una vez, “padrecito, las han hecho, que las cumplan”. Ella entiende mucho de papeles, pero aquí hay seres humanos, no papeles. Tienen historias heridas, hay que sanarlas, y no se sanan de esta manera. Es una escuela de crimen, tal como está.

PC. ¿Cómo podría convertirse en un centro de sanación?

MS. Hay que cambiar todo el sistema. Y el espacio. Pero las autoridades no quieren invertir en hacer un centro diferente. Hay que tumbar eso, cambiar totalmente, y tener una pedagogía totalmente distinta, con gente que sane. Al Dr. Ramiro Llanos, que fue Director Nacional del Régimen Penitenciario, lo echaron por eso. Quería quitar a los policías, quería una carrera especializada para trabajar en las prisiones, como tienen ya muchos países, donde no hay policías, hay funcionarios de prisiones que tienen una carrera especial, con psicología, psicoterapia, y herramientas para saber cómo ayudar a esas personas a sanar.

“Soy psicoterapeuta, por eso te hablo en ese lenguaje”.

PC. ¿Qué trabajo hay que realizar para sanar a las personas privadas de libertad?

MS. Hay que trabajar las heridas que vienen ya desde el vientre materno. El drama de la persona viene de nuestros ancestros, que marcan la salida. Si nadie ayuda a sanarlos, repetimos cosas que aprendimos desde atrás. Hay patrones, hay programas, hay creencias y hay historias familiares que marcan tu vida. Si no las conoces, ellas marcan desde el inconsciente. Repites cosas que te dejó tu abuelo, tu bisabuelo, o más lejos todavía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Penal de Morros Blancos
  • #Entrevistas
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Cárcel de Morros Blancos
  • #Cárceles de Bolivia
  • #Centro Productivo Morros Blancos
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Fiscalía descarta mano criminal en la muerte del ministro de Trabajo
    • 2
      Gobernación de Chuquisaca denuncia que evistas buscan sustituir a Damián Condori mientras se recupera en terapia intensiva
    • 3
      Tarija: Hasta Bs 800 de multa por quemas y fogatas en San Juan
    • 4
      Johnny Torres oficializa su respaldo a Doria Medina
    • 5
      Encapuchados roban un camión de depósito de la Aduana en Tarija

Noticias Relacionadas
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
  • Pura Cepa
  • 05/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS