“El Fuego del Caribe” arrasará Bolivia
Millones de veces mejor que cualquier chaqueo.



Un casual encuentro en un avión dio pie a una entrevista con el DJ de los reggaetoneros, Tainy Loops, quien habló con Pura Cepa acerca de su formación y su perspectiva de la industria musical urbana de hoy.
El artista llegó a un estado de madurez donde tiene la capacidad de presentar su propio show. Ya estuvo armando fiesta en Yacuiba, hoy mismo estará en Santa Cruz, y planea traer la gozadera a Cochabamba y Tarija en algún momento.
- LEA TAMBIÉN: Tainy Loops quiere revivir a Michael Jackson

Pura Cepa (PC). ¿Cómo empieza tu carrera de DJ y cómo das el salto a las grandes ligas?
Era la persona que más brillaba por tener esa exclusividad de música, y saber entender y leer a la gente
Tainy Loops (TL). Cuando era chamaquito, iba a fiestas familiares o de amistades, donde la música se escuchaba por casetes y todas las canciones siempre tenían la voz de los locutores de las radios, que eran los que presentaban la canción durante el día. Me despertó las ganas de variar eso, so, lo que yo hacía en las madrugadas era grabar esas canciones sin locución, y las ponía en la fiesta. Era la persona que más brillaba por tener esa exclusividad de música, y saber entender y leer a la gente. A nivel profesional, he trabajado con un puertorriqueño llamado Rey Pirin con quien he aprendido mucho y estoy muy agradecido por darme una visión diferente de lo que es un DJ y lo que es un show en vivo. Fui un adolescente curioso, me encontré con la gente correcta y tuve suerte de formarme musicalmente tanto con la música puertorriqueña, centroamericana, como con hip-hop y rap. Ahí fui armando mi gusto. El salto, trabajando duro. No es fácil, pero me enfoqué mucho y los resultados fueron llegando.
PC. ¿Hay trucos para hacerse grande en la industria musical latinoamericana?
TL. No hay trucos, hay que mantenerse genuino. Cada uno tiene que encontrar su identidad sonora y musical, y con eso puedes desarrollarte. La música latinoamericana está entre las primeras tres más sonadas del mundo, sin duda. Artistas como Peso Pluma de México, Bad Bunny de Puerto Rico, en su momento Bizarrap, el argentino, con Shakira, han posicionado a los latinos muy por encima de la industria anglo. Así que opino que hay un crecimiento muy fuerte, y una identificación del pueblo muy cabrona.
PC. Todo es singles y colabos en la escena de la producción. ¿Qué opinas del concepto de disco/álbum?
TL. Creo que no es un tema de la escena, es de la discográfica y lo que busca, que es un resultado cada vez más rápido, otro tipo de proyectos y planteos. Y el consumidor es diferente al de antes, cuando cualquier fanático podía estar esperando un año o dos. Ahora mismo están esperando que en un mes tú saques tres canciones, hagas un baile de TikTok, hagas un Instagram, y esto y el otro. Ha cambiado por completo. Y las colabos son un tema de tracción de los fanbase de diferentes artistas. También se está volviendo cada vez más común hacer crossovers, mezclas latinas con anglo, asiático, cosas así, que van llegando al gusto general y ampliando también los gustos de la gente.
PC. ¿Qué significado tiene el ángel en tu cadena?
TL. Es un ángel de la guarda. Me cuida, me protege, me ilumina y me repele. Representa a todas las personas que he perdido en mi vida, pero viajan conmigo, acompañándome, ya sean mis abuelas o mis grandes amigos. Los tengo conmigo.