Ni Más Ni Menos: Roberto Ruiz
Una amena conversación con Roberto Ruiz, creador del singani artesanal Bohemia 56 y de un aceite de semilla de uva que está expandiendo la cadena productiva de ese fruto.
Hace 4 años, Roberto Ruiz se animó a inscribirse en el Instituto Tecnológico de Uriondo para estudiar Viticultura, su segunda carrera. La primera es la Administración de Empresas, y le viene bien porque su mente no deja de pensar en inversiones y emprendimientos. En su familia, no hay una sola persona que tenga viñedos o produzca vinos. Él simplemente tuvo la visión de hacer singani y la hizo realidad.
Como joven emprendedor, su valor está en quedarse en su tierra, trabajar e invertir en ella en lugar de migrar hacia otros sitios con oportunidades. Para él, claramente la vitivinicultura es una de las industrias propias de Tarija, pero se necesita ponerle ganas y cambiar la perspectiva. Roberto eligió entrar a través del singani después de entender que la producción de vino requiere del cuidado de muchas condiciones, y es un producto para el cual ya existe demasiada competencia. Lo suyo es enfocarse en hacer un buen singani.
Su amor por el arte, la música y el folclore tarijeño y boliviano le llevaron a pensar en el concepto de la bohemia. Roberto investiga su mercado y entiende que “el singani es la única bebida con denominación de origen en Bolivia, pero ninguna marca se enfoca en la cultura boliviana”. Decide que sus botellas sean una galería de pinturas que representen a los nueve departamentos. Toma el año de nacimiento de su madre para hacerle un homenaje, y así nace Bohemia 56.
“Emprender son muchas cosas. Siempre es así, en cualquier rama de la vida. Disciplina total”
Encarrilado en la producción de singani, se da cuenta que hay un subproducto que no se está aprovechando: El orujo, esa pasta orgánica que se descarta luego de preparar singani o vino, que contiene los restos de piel, pulpa y semillas de la fruta. Roberto recoge las semillas y las prensa para producir aceite. Y nace ASUA. “Ya está demostrado en investigaciones que la uva boliviana cuenta con más resveratrol que otros países, por la altura, la amplitud térmica, y otros factores”, afirma el creador de una marca de un aceite con grandes propiedades para el cuidado de la piel.
Con sus emprendimientos, Roberto Ruiz encuentra formas de salir adelante y demostrar que es posible ir más allá de la dependencia hidrocarburífera, cambiando la matriz productiva y animando a la juventud a emprender en su sitio de origen. “Hay que meterle, ser soñador, trabajar, estudiar, ser disciplinado, respetuoso, saberte ahorrar. Emprender son muchas cosas. Siempre es así, en cualquier rama de la vida. Disciplina total”, recomienda.
Tiene 25 años, pero sabe que a sus 40 podrá estar “tranquilo de la vida, apoyar a mi familia y ser feliz. Lo más importante es ser feliz”.