Ni Más Ni Menos: Royé Campero
Segundo capítulo, y esta vez charlamos con Royé Campero para conocer una mirada de la movida musical en Tarija y Bolivia.



Royé Campero es un cantautor profesional tarijeño, vocalista de la banda Electroshock, y el más reciente representante de Bolivia en el Festival de la Canción Punta del Este, Uruguay. Con una década de recorrido musical, Royé ha pisado escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en un referente de la música urbana alternativa tarijeña y boliviana.
En este capítulo de Ni Más Ni Menos, Royé comparte sus influencias musicales y la manera en que ha llegado a conformar su propio estilo en un medio laboral en el que la música es muy requerida, pero muy poco apoyada, y la precarización laboral en el mercado de trabajo musical nacional orilla a muchos artistas y músicos talentosos a dedicarse a la conformación de bandas tributo que sobreviven realizando covers y versiones de otros artistas de la cultura popular, antes de trabajar a fondo en proyectos personales y originales.
“El rol de los medios actualmente es fundamental. Creo que debería sectorizarse más el ámbito artístico particular, y sentarnos a mirar lo que pasa día a día en la vida de un artista”
Por su parte, Royé Campero ha tenido el privilegio de poder enfocarse en su proyecto musical al punto de no dar tiempo a otras actividades. Esto le ha permitido ser parte de diversas plataformas de impulso de talentos a nivel nacional e internacional, y entender que es importante consolidar una industria musical boliviana, ya que existe una gran cantidad de talento al cual solo le faltan oportunidades y una buena base que impida el abandono de la profesión.
“El rol de los medios actualmente es fundamental. Creo que debería sectorizarse más el ámbito artístico particular, y sentarnos a mirar lo que pasa día a día en la vida de un artista”, comentó Royé en esta entrevista especial en la que rescatamos su perspectiva desde el oficio, desde adentro, conociendo el esfuerzo y la inversión que se requiere para llevar adelante y sostener una carrera dentro de la música.
“Es muy importante que la gente sepa entender lo difícil que es, el apoyo que necesitamos. Que sepan tener la perspectiva de lo costoso que puede llegar a ser. Realmente necesitamos de su apoyo. Se puede lograr conociendo lo difícil que es, y poniéndonos en acción y generando el cambio que necesitamos en nuestra sociedad. Empezar a apoyar a nuestros artistas es fundamental, para que el arte siga creciendo, para que Tarija siga sonando, y para que Bolivia suene a nivel internacional, ya que no tenemos nada que envidiar a otros países”, concluyó Campero.