• 09 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Límites a la Descolonización” abre nuevas líneas de investigación en Tarija

La investigadora inglesa Penelope Anthias presentó la traducción de su trabajo posdoctoral el martes 21 de marzo en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Tarija.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 23/03/2023 00:00
Hernán Ruíz, Justina Guitérrez, Penelope Anthias, Andrés Segundo y Juan Carlos Aróstegui

Hernán Ruíz, Justina Guitérrez, Penelope Anthias, Andrés Segundo y Juan Carlos Aróstegui

Preparando la presentación

Preparando la presentación

Preguntas sobre la descolonización

Preguntas sobre la descolonización

La mesa de expositores

La mesa de expositores

Preguntas sobre el despojo de los pueblos

Preguntas sobre el despojo de los pueblos

Hernán Ruíz, Justina Guitérrez, Penelope Anthias, Andrés Segundo y Juan Carlos Aróstegui
Preparando la presentación
Preguntas sobre la descolonización
La mesa de expositores
Preguntas sobre el despojo de los pueblos

En 2014, Penelope Anthias puso punto final a una investigación de posdoctorado acerca de la relación entre el gobierno boliviano, que ha cambiado bastante en los últimos 30 años, y el pueblo guaraní habitante del que terminara denominándose Territorio Comunitario de Origen Itika Guasu (TCO IG), como una manera de legitimar su larga demanda y lucha por el territorio.

A través de una metodología híbrida, en la que la etnografía tomó gran protagonismo, y es el rasgo más destacable entre las investigaciones previas que se han acercado al tema, la investigadora pudo registrar, a lo largo de 6 años, la experiencia de 36 comunidades guaraníes del Chaco boliviano, revelando finalmente que los instrumentos que debían servir a la recuperación de la soberanía territorial, a saber, los esfuerzos por definir los límites cartográficos, emitir títulos propietarios, y categorizar el territorio, terminaron por constituirse en límites al proceso de descolonización anhelado, e incluso reforzaron el despojo histórico de los indígenas de las tierras bajas.

En 2018, la autora pudo conformar un libro de 6 capítulos en inglés, y tomó otros 5 años tener una versión en este idioma. Gracias al apoyo de Durham University y Plural Editores, finalmente Anthias entregó los resultados de su investigación al público boliviano y tarijeño con la presentación del libro “Límites a la descolonización: Territorios indígenas y política de hidrocarburos en el Chaco boliviano” en un evento que, cuando menos, hizo que una treintena de asistentes comprendieran que es posible leer la realidad de manera crítica y abrir nuevas líneas de investigación acerca de los sucesos y relaciones que se conforman en los territorios que habitamos.

Sin pretender la polémica fácil, en “Límites a la descolonización” Anthias nos permite comprender las difíciles decisiones que los diferentes grupos humanos toman para acercarse a una soberanía cada vez más difusa, condicionada por la dependencia a un modelo de desarrollo político y económico basado en el extractivismo, en el que los intereses de diversos actores a veces coinciden y a veces se contraponen, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales. Entre todo, lo que más destaca del trabajo es el encuentro con las formas en que los pueblos indígenas se oponen a la dominación, al tiempo que persiguen su propia visión de autonomía territorial.

Penelope Anthias en la presentación de "Límites a la descolonización"

Los asistentes al evento gozaron de la presencia de Hernán Ruíz y Juan Carlos Aróstegui, comentadores críticos del trabajo de Anthias. Y más aún, de los testimonios de Justina Gutiérrez y Andrés Segundo, protagonistas de los hechos cuyo relato se aprecia en los videos que acompañan esta nota publicada un 23 de marzo, día de la fundación de la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #APG Itika Guasu
  • #Pozo Caigua
  • #Renta petrolera
  • #DESCOLONIZACIÓN
  • #Trabajo de investigación
  • #Pueblo Guaraní
  • #YPF
  • #Política
  • #Repsol
  • #Cultura
  • #Palos Blancos
  • #Tarija
  • #Campos petroleros
  • #Testimonios
  • #Lanzamiento
  • #Colonización
  • #Despojos
  • #Geopolítica Mundial
  • #Sociales
  • #Libro
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Academia
  • #Estado Plurinacional de Bolivia
  • #Itika Guasu
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      CONMEBOL “tira la casa por la ventana”: La millonaria reinversión que hará en el fútbol sudamericano
    • 2
      DDE dice que la nueva currícula ya se ejecuta, maestros lo niegan
    • 3
      Gobernación realizará mantenimiento de 3.000 km de caminos
    • 4
      Surgen contradicciones por la minería ilegal en Huarmachi
    • 5
      Decomisan una moto que tenía el chasis remarcado
    • 1
      CONMEBOL “tira la casa por la ventana”: La millonaria reinversión que hará en el fútbol sudamericano
    • 2
      Surgen contradicciones por la minería ilegal en Huarmachi
    • 3
      Vaticano: La recuperación del Papa avanza con normalidad
    • 4
      Gobernación entrega vaquillas y chanchos a familias beneficiarias del Prosol en Chiquiacá Sud
    • 5
      Al huir de la policía, ladrón tiró celulares al río

Noticias Relacionadas
La mirada oblicua de Penelope
La mirada oblicua de Penelope
La mirada oblicua de Penelope
  • Pura Cepa
  • 01/04/2023
Vacaflores presentó “Pene y Vagina”
Vacaflores presentó “Pene y Vagina”
Vacaflores presentó “Pene y Vagina”
  • Pura Cepa
  • 22/05/2023
William Bluske Castellanos, profeta del “slow-down”
William Bluske Castellanos, profeta del “slow-down”
William Bluske Castellanos, profeta del “slow-down”
  • Pura Cepa
  • 13/04/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS