Tú puedes ser la próxima estrella del Festival de la Canción Punta del Este
La primera etapa de la convocatoria para entrar a la segunda edición del Capítulo Bolivia estará abierta hasta el 31 de marzo.



En 2023 se celebrará la onceava edición del Festival Internacional de la Canción Punta del Este, y para Bolivia será la segunda celebración del capítulo nacional. La productora de esta aventura musical, Amalia Canedo, evaluó que “el año anterior fue de aprendizajes y de lograr que la gente hable de este nuevo proyecto que viene a quedarse en nuestro país”.
No podría ser de otra manera, ya que el representante de la primera versión del Capítulo Bolivia, Royé Campero, se impuso como favorito en Uruguay con una interpretación impecable y muy sentida. “Sin duda una gran experiencia para él como artista, y para mí como productora y gestora cultural que, por primera vez, represento un proyecto de este calibre en nuestro país”, mencionó Canedo.
Cuando Royé se enteró de la convocatoria, se tomó a pecho el primer requisito. “Me propuse escribir una canción desde cero, con el propósito de ganar. Así nació ‘Desvelos’”. Campero quería dar a conocer su música en un festival de alto nivel. Compitió en Cochabamba, encontrándose con artistas muy buenos, y logró convertirse en el representante nacional gracias al esfuerzo de su gente y de “la luz divina que alumbró el lápiz” con el que escribió su canción.
En Uruguay, Royé no se llevó el primer lugar, pero si una experiencia inolvidable. “Nos acogieron con muchísimo cariño y respeto, pude conocer artistas increíbles, muy grandes. El teatro, la orquesta, todos muy profesionales. Es una experiencia que todos deberían tener. Yo aprendí mucho, es un paso más en mi camino musical y valió la pena todo el esfuerzo y el sacrificio”.
Este año, Amalia espera que más artistas y jóvenes cantautores de Bolivia se atrevan a entrar a esta plataforma internacional. “Nuestro compromiso no termina en Uruguay, pues seguimos apoyando en la difusión y promoción de los artistas que ya forman parte de la familia del Festival”, acotó Canedo.
Para sumarte al Capítulo Bolivia, debes seguir los requisitos indispensables de un proceso de selección en tres etapas:
- Postular una canción totalmente inédita, sin restricción de género ni temática mientras no ofenda las creencias de otros, que no dure más de 5 minutos, de autoría boliviana (si la autoría no es tuya, necesitas un permiso notariado), en proceso de registro en Senapi o alguna asociación de derechos de autor, grabada y en formato MP3, letra en formato PDF. Y llenar el formulario de inscripción (solicitado al correo [email protected]). La etapa cierra a las 23:59 horas del 31 de marzo.
- La etapa pre-selectiva se hará en abril, será virtual para todas las ciudades, excepto para La Paz y Santa Cruz, que tendrán ceremonia presencial con jurado y público. 10 finalistas llegarán a la Gran Gala Final que se hará en Cochabamba durante el mes de mayo, donde se elegirá al artista que representará a Bolivia en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este en octubre.
- La última etapa es también el premio, pues se creará el videoclip y la partitura para que tu canción concurse en Uruguay y sea interpretada por una orquesta de cámara. Tendrás un trofeo, un certificado, y los gastos de alojamiento en hotel 5 estrellas y alimentación pagados durante 6 días en Punta del Este, Uruguay, además del respaldo para gestionar tu pasaje terrestre hasta ese país.
¿Quieres ser la próxima estrella? ¡Afínate y postula ya!