• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Carol y el Infinitum

La joven Ingeniera Comercial lidera el Colectivo Infinitum y lleva adelante un activismo imparable con la misión de despertar la consciencia social a la importancia del desarrollo sustentable y sostenible.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 06/03/2023 00:00
Carol Jazmine Mansilla Sánchez

Carol Jazmine Mansilla Sánchez

Las artesanías de Caléndula

Las artesanías de Caléndula

El colectivo Infinitum y la licuadora a pedales

El colectivo Infinitum y la licuadora a pedales

Infinitum y los productores del Abasto Agroecológico

Infinitum y los productores del Abasto Agroecológico

Carol Jazmine Mansilla Sánchez
Las artesanías de Caléndula
El colectivo Infinitum y la licuadora a pedales
Infinitum y los productores del Abasto Agroecológico

Carol Jazmine Mansilla Sánchez nació en Tarija. Estudió una carrera que a primera vista puede parecer que tiene muy poco que ver con el desarrollo sostenible y sustentable, pero que le ha permitido conocer a fondo el motor de la economía de las sociedades, el comercio. Sabiendo que en todo territorio hay alguien que vende, alguien que compra, y una mercancía que se transa, se encontró también con la lógica de la escasez, la capacidad productiva y la habilidad de mantener un desarrollo en concordancia con los ciclos y ritmos de la naturaleza, que es, a fin de cuentas, de donde viene todo lo que consumimos como humanidad.

Hace 10 años, emprendió con sus amigas y amigos la fundación del Colectivo Infinitum. Para celebrar la primera década de esta agrupación, cuya misión es lograr la transformación social, el cambio de conciencia y la convivencia armónica a través del impacto positivo de acciones y cuestionamientos sobre la forma en que la sociedad produce y consume bienes, su relación con el medio ambiente y la forma en que la ciudadanía concibe el desarrollo, procurando siempre abrir la perspectiva hacia la sustentabilidad y la sostenibilidad, Pura Cepa trae esta entrevista especial a Carol, quien nos explicará más y mejor su experiencia en el cuidado del medio ambiente tarijeño.

Carol en BioCultural

“Comenzamos esta linda etapa de activismo cuando nadie le tomaba importancia a los sistemas alimentarios y lo que consumimos”

Pura Cepa (PC). ¿En qué trabajas actualmente?

Carol Mansilla (CM). Actualmente, cuento con un emprendimiento en sociedad que se llama BioCultural. Es un centro cultural artístico ambiental, ya que también una de mis pasiones es el Arte y el Activismo Ambiental. Promovemos el arte a través de la reutilización de materiales, apoyamos a emprendimientos sostenibles y a los productores agroecológicos. Es un espacio autogestionado por mujeres en el que el Colectivo Infinitum es una parte del proyecto.

PC. El Colectivo Infinitum cumple 10 años de actividad. ¿Cómo inició todo?

CM. Comenzamos con Daniel y Jesús en el movimiento de Comida Consciente en Tarija, y luego me uní yo promoviendo acciones desde el Colectivo Infinitum. Luego entraron Minerva, Esmeralda, Alitzel y Mikeyla, y después Iris. Al final, aumentamos entre ellos a Fernando Cruz, Emilia, Salomé, Susy, Gustavo, Lily, y más. Formamos un movimiento que cuestiona sobre los impactos que va dejando nuestra alimentación. Comenzamos esta linda etapa de activismo cuando nadie le tomaba importancia a los sistemas alimentarios y lo que consumimos. Recuerdo el apoyo que tuvimos aquellos años, participamos de distintos encuentros con distintos grupos que ahora son grandes aportadores al cuidado del medio ambiente en Bolivia.

PC. ¿Por qué “Infinitum”?

CM. Nos llamamos Infinitum porque en el grupo estábamos personas que hacían teatro, mimo, baile, cine, y más. Hacíamos infinidad de actividades para llegar al público y generar un impacto importante en el departamento de Tarija.

“Íbamos con nuestras ollas, vasos y platos por todos los espacios. Todos nos decían hippies porque hablábamos de alimentación y medio ambiente”

PC. ¿Cuántas personas componen el colectivo y dónde se siente más su presencia?

CM. Está compuesto por 20 integrantes, entre varones y mujeres de distintas edades. Tenemos presencia sobre todo en el municipio de Cercado y en la provincia.

PC. ¿Cuál es su visión y propuesta respecto de los problemas ambientales y alimentarios que hay en Tarija?

CM. Soñamos con una Tarija sostenible, en la que la principal fuente sea el cuidado de nuestros alimentos y, por ende, del medio ambiente. Las personas debemos de entender que las agroindustrias no son fuente de vida. De hecho, son químicos que contaminan y debemos de tomar en cuenta que se expanden a nuestros ríos, a nuestro alimento, a nuestra comida. Debemos de tomar consciencia que, por ejemplo, en Europa el mercado ecológico de exportación e importación está creciendo, mientras en Tarija podríamos producir de manera ecológica y generar una economía más orgánica, evitando el monocultivo, apostando por un cultivo biodinámico.

PC. En estos 10 años, ¿cuáles han sido sus acciones y anécdotas más sobresalientes?

CM. Cuando comenzamos el movimiento, nuestra idea siempre fue apoyar a los espacios culturales de Tarija, que en esos años eran 4, como máximo. Íbamos con nuestras ollas, vasos y platos por todos los espacios. Todos nos decían hippies porque hablábamos de alimentación y medio ambiente, porque nos reuníamos para cocinar mientras compartíamos criterios sobre el origen de los productos, la situación del agua, la equidad de género desde nuestras cocinas, y nuestras historias.

Huertos urbanos en los barrios de Tarija

En este tiempo, hemos realizado huertos en el área urbana y periurbana, en distintos distritos de la ciudad, incluso antes, durante y después de la pandemia. Ha sido muy importante para varias familias que hasta ahora nos siguen agradeciendo, ya que es su único sustento económico. También realizamos huertos ecológicos con personas con capacidades diferentes en el Barrio Los Ángeles. Todos los años hacemos bombas de semillas para hablar sobre el cuidado de las semillas y sobre todo para alimentar a nuestros insectos en peligro de extinción. Enseñamos a fabricar los biolápices en 3 colegios, aproximadamente a 200 alumnos. Es una campaña de reutilización que hacemos junto a la Entidad Municipal de Aseo Tarija.

También nos contactaron de promociones Gloria, junto a Lenka Nemer, para socializar los huertos urbanos en la ciudad de Tarija. Somos parte del Comité Evaluador de las parcelas de los productores orgánicos con certificación del SPG desde el consumidor. Promovemos el movimiento Comida Consciente en Tarija, Huertos Urbanos y Meliponicultura en Tarija, y la idea de aprovechar y reutilizar los residuos de manera creativa. Realizamos un taller de Reutilización con la participación de 20 mujeres en estado de vulnerabilidad en el que hicimos velas de cera de soja, reciclando y cortando botellas de vidrio para las velas, llaveros reciclados hechos con chapas y resina, blocks de notas adhesivas tipo Post-It, lápices de papel periódico, terrarios, y más.

“Los activistas y voluntarios colectivos damos todo para seguir un camino más armonioso, más social”

PC. ¿Cómo es su relación con las instituciones públicas y privadas de Tarija?

CM. Tuvimos muchos apegos con las instituciones de los cuales no nos llevamos un buen sabor. Tuvimos malas experiencias con algunas unidades de la alcaldía y la gobernación, así que seguimos con la línea independiente. Con algunas instituciones privadas si hemos logrado una sinergia de trabajo y apoyo hasta el día de hoy.

PC. ¿Qué esperan de las instituciones privadas y públicas?

CM. Los activistas y voluntarios colectivos damos todo para seguir un camino más armonioso, más social, que no solo piensa en una persona sino en los muchos que habitamos esta linda tierra. Queremos que nos tomen en cuenta como parte de la Responsabilidad Social Empresarial y, así mismo, que las instituciones públicas prevean acciones y actividades reales con las que mejoren y busquen un entorno de paz y armonía con coherencia.

PC. ¿Qué está preparando el Colectivo Infinitum este año?

CM. Este año, estamos coordinando con el Grupo de Trabajo de Cambio Climático Y Justicia Regional Tarija y con otra organización que dejaré en el anonimato, pero aporta tanto al país con alternativas que generan menos impacto social y ambiental. También promovemos el Centro cultural artístico y ambiental autogestionado Bio Cultural, que forma a niños, jóvenes y adultos, y fomenta una cultural ambiental y de reutilización de materiales y productos locales, huertos para niños, cuidado de la naturaleza, y muchas cosas más.

PC. ¿Cómo puede el público general acercarse al Colectivo y participar?

CM. Nos pueden encontrar en Facebook, Instagram y Tik Tok como Colectivo Infinitum, en WhatsApp al 72970851, o pueden encontrarnos en el BioCultural, ubicado en la calle Corrado entre Sucre y Gral. Trigo, frente al colegio San Bernardo.

Con el desarrollo sostenible en el pensamiento y la acción

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Colectivo Infinitum
  • #Entrevistas
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 4
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 5
      Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
    • 1
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 2
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      El mundo consume 260 millones de hectolitros de vino al año
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
La Abrita, tierra de reconexión
La Abrita, tierra de reconexión
La Abrita, tierra de reconexión
  • Pura Cepa
  • 12/01/2023
Margarita Jaramillo y la experiencia de la tierra
Margarita Jaramillo y la experiencia de la tierra
Margarita Jaramillo y la experiencia de la tierra
  • Pura Cepa
  • 09/01/2023
Leandra Mamani y la lucha por la agricultura ecológica
Leandra Mamani y la lucha por la agricultura ecológica
Leandra Mamani y la lucha por la agricultura ecológica
  • Pura Cepa
  • 31/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS