Belén Borda: familia, cocina e inspiración
Entrevista a la mejor pastelera de Tarija y, quizá, de Bolivia.



María Belén Borda Peñarrieta, fiel a su espíritu viajero, se fue a Buenos Aires a perseguir el sueño de estudiar Gastronomía. Años ya que es la chef creadora de la oferta culinaria de dos restaurantes que ella misma ha concebido: “Belén”, con la reputación de ser un sitio de referencia y tradición en Tarija donde es posible probar fina repostería ganadora de premios internacionales, y “Cornerstone”, un restaurante que está elevando los estándares de la cocina de autor en la ciudad de Santa Cruz.
Pura Cepa (PC). ¿Quién influenció tu decisión de hacer carrera con la Gastronomía y abrir tu restaurante en Tarija?
Belén Borda (BB). Decidí estudiar cuando era pequeñita. Me acuerdo que mi tía, Charito Peñarrieta, fue de las primeras personas que tuvo televisión por cable en Tarija. Vi canales como Utilissima y Gourmet. Me impresioné cuando vi al Gato Dumas cocinando en la tele. Pensaba, “es increíble cómo hay gente que puede vivir de la gastronomía y hacer programas tan hermosos”. Mi tía, desde que me acuerdo, ha cocinado para eventos muy grandes. Aprendí con ella. Me acompañó a Buenos Aires junto con mi mamá para encontrar una buena escuela, estudiar esta carrera y seguir adelante.
PC. ¿Cómo es tu proceso creativo en la cocina?
BB. Cada postre es una inspiración del día. Depende de los sabores que quieres lograr, que son la inspiración para tener un buen producto. Siempre trato de escribir antes qué combina con qué, los sabores, dónde poner crocante, dónde poner suavidad. Y, por supuesto, tengo que anotarlo o dibujarlo antes de poder crear. Si no tienes un orden y no sabes lo que buscas, no puedes crear nada.
“Si no tienes un orden y no sabes lo que buscas, no puedes crear nada”
PC. ¿Cuáles son las cosas que evitas en la cocina?
BB. No me gusta seguir lo que siguen todos, que porque todos lo hacen yo lo voy a hacer o copiar, me gusta ser innovadora, siempre me he caracterizado por eso. No me gusta la pastelería grotesca, esa que te da harto chocolate, harta salsa. El postre debe tener un balance, poner ingredientes de buena calidad. Si es de chocolate, sabe a chocolate, pero no exagerar. Nada tan goloso y lleno de cosas.
PC. Tus postres tienen fama local e internacional. ¿Es por esa ética o a qué dirías que se debe el reconocimiento?
BB. Siempre trato de trabajar con calidad. Por eso mis postres han tenido reconocimiento a nivel mundial. El Bombón Belén, por ejemplo, gusta mucho en Estados Unidos. Cada vez que hago postres, son reconocidos. En Santa Cruz igual. Tengo postres y platos nuevos, la gente viene y se copia. Es bueno ser pionera, crear cosas nuevas todo el tiempo. De eso se trata la gastronomía. Mis restaurantes se caracterizan por tener productos nuevos constantemente.
PC. De todos los lugares que has conocido en tus viajes, ¿cuál te trae buenos recuerdos?
BB. Australia, me encanta ese país para vivir. Los productos con los que trabajan son frescos, novedosos, diferentes, exóticos. Tienen mucha influencia de la gastronomía asiática. La gente es súper amable, cálida, feliz, y hay muy buenas condiciones de trabajo.
PC. ¿Qué harías si no te dedicaras a la cocina?
BB. Soy extremadamente activa. No podría estar sentada en una computadora todo el tiempo. Mi vocación es un trabajo activo, estar parada, caminar. Me encanta trabajar con las manos. Creo que hubiera sido peluquera o maquillista. Se puede crear en esas áreas.
PC. ¿Qué cosas disfrutas cuando no estás trabajando?
BB. Me encantan los deportes de acción extrema. Hacía taekwondo y box, pero ya no tengo mucho tiempo. Son los deportes que más me gustan. De lectura, la Biblia y los libros de gastronomía. Y las películas de acción.
“Más importante que el dinero y el éxito personal es el éxito de familia. No estoy dispuesta a negociar eso”
PC. ¿Cómo es tu vínculo con lo espiritual?
BB. Cristo es el rudimento de mi vida. La Biblia es el camino que trato de seguir cada día. Es difícil, hay que tener conocimiento de la Biblia para entender quién es Dios. Eso por supuesto me hace ser una persona muy exigente, porque no puedo denominarme seguidora de Cristo si no reflejo eso en mi vida. Tengo que mostrar el amor de Cristo a las personas, amar, trabajar con excelencia. Todo lo que haga tiene que ser así porque soy una hija de Dios y tengo que hacerlo así en todo, ingredientes, trato con mi gente, y en mi casa que es lo más importante.
PC. ¿Qué es el éxito para ti?
BB. Más importante que el dinero y el éxito personal es el éxito de familia. No estoy dispuesta a negociar eso. Si bien soy una emprendedora exitosa y me gustaría ser cada vez mejor, no puedo considerarme así si tengo una familia destrozada y un hijo desatendido. Amo a mi esposo y a mi hijito, amo ser madre. Y no todo en la vida es trabajar. Antes de tener a mi hijo, era una workaholic total. Pero todo tiene su tiempo. Mi hijo es el mejor tiempo. Jugar y divertirme con él es hermoso. Una niñera lo cuida cuando trabajo, es cómodo, pero los hijos necesitan de los padres. No podría atender 5 restaurantes y que mi hijo sea criado completamente por otra persona. Su futuro depende del tiempo que pase con él ahora. No puedo exigirle que sea responsable si no me he dado el tiempo de enseñarle. Si tus hijos no crecen en una familia con valores, con cariño y amor, tiempo y cuidado, a la larga todo eso puede destrozarse.
PC. ¿El cuidado de la familia es heredado?
BB. Si. Esa relación es gracias a que nuestros padres nos han dedicado tiempo, estaban con nosotros. Mi madre siempre. Es un ejemplo grande para criar a mi hijo. Amo ser madre, me encanta mi familia, y estoy muy agradecida a Dios por la familia que me ha dado.
Fotos: Jaime Gustavo Mendoza Vaca.