Volvió “Guitarijeando” y celebró su quinta edición
Con un programa diferido, el Festival Internacional de Guitarra de Tarija tuvo dos conciertos de gala el 9 y el 22 de julio, y clases magistrales el 9 y 23.



La quinta edición del Festival debía realizarse el 2020. Tras una pausa pandémica, la Red Internacional “Círculo de Cuerdas” pudo reanudarla este año con el apoyo de la Dirección de Cultura y Patrimonio, la Casa de la Cultura de Tarija, el Instituto de Formación Artística “Mario Estenssoro”, y la Orquesta Juvenil de Guitarras de Tarija. Sus principales organizadores, Mirko Balanza y Harold Beizaga Tapia, programaron dos ciclos de actividades, conciertos, clases maestras, conversatorios y reconocimientos a los maestros Fernando Ardúz y Atiliano Auza.
El público gozó con los tangos y milongas uruguayas del Dúo Batimento, conformado por Andrés Rey e Ignacio Correa. Apreció la música paraguaya de concierto de Juan Vera Esquivel. Vibró con la música del norte argentino que nacía de la guitarra de Nicolás Vaca. Y conoció el repertorio brasileño de Julio Borba. El programa nacional incluyó ejecuciones magistrales de Mirko Balanza, Harold Beizaga Tapia y Gabriel Torres Gorena, quien también dirige la Orquesta de Guitarras Tarija.
Año tras año, el Festival Internacional de Guitarra de Tarija ha crecido hasta posicionarse a nivel nacional e internacional gracias a su diversidad estilística, oferta de calidad artística, la difusión del patrimonio musical boliviano y tarijeño, y la promoción de nuevas generaciones de músicos que encuentran una oportunidad para incidir con su trabajo en la sociedad.