Alandino pone a bailar y pensar a toda Bolivia con “Harto y Barato”
El nuevo sencillo de la banda de folk-rap-cumbia circula en plataformas digitales a nivel mundial gracias a la empresa inglesa Ditto Music.



Alan Gálvez tenía dos gatos que amaba con su alma. Uno era Alan, como él, y el otro era Dino. En honor a ellos, fundó Alandino, un nombre con el que empezó a rapear solo en 2012. Luego se sumaron otros compañeros para conformar la banda: Gerson Nava en los vientos, Christian Riveros en la percusión, Andrés Herrera en la guitarra eléctrica y César Lugones en la batería.
Alandino funciona a partir de la autogestión. “Nosotros hemos estudiado música de forma autodidacta, tanto en casa como en la calle. Somos seres humanos y cuates que compartimos el mismo objetivo de vivir de la música y viajar por todo el mundo”. En escena son 5 músicos, pero fuera de ella tienen otras 6 personas que se encargan de gestionar comunidades, representar y producir.
Alan Gálvez: “La canción tiene una experiencia personal involucrada, porque he parado en el hospital por no haber podido alimentarme de buena manera. Casi muero”.
Llegar a ese punto de administración de un proyecto musical ha tomado 10 años. Alan recuerda que al empezar “era muy difícil encontrar espacios y vivir de la música”, pero ahora encuentra que el largo trabajo les permite cosechar frutos. “Falta desarrollar la mentalidad, que se deje de pensar que la música es solo un ‘hobbie’. Es un camino espiritual, y si un puede hacerlo, también es una profesión”.
Este año, la banda paceña la está rompiendo con su segundo disco de estudio titulado “Volveré y seré Cumbia”. A corto plazo, planean estrenar videos musicales y sencillos de su nuevo álbum en todo el país, teniendo ya fechas en Cochabamba y La Paz, y esperando concretar una visita a Tarija. Pero a futuro piensan “crear más canciones que no solo sean en habla hispana, sino que involucren lenguas indígenas y lenguas de otros países, incluido el inglés, para poder tocar en varios espacios del globo”.
El primero de estos cortes es “Harto y Barato”, una canción que te levanta y te pone a bailar mientras cuestionas tu cotidianeidad. Como muchas canciones de la agrupación, fue compuesta en ritmo de cumbia y rap, y la letra emplea recursos literarios, como la sátira y la metáfora, para retratar los rasgos más problemáticos de nuestras sociedades: capitalismo, extractivismo, especismo y antropocentrismo.
A manera de consigna, la canción propone: “Quiero comer harto y barato, pero sobre todo que sea consciente, por eso te propongo un trato, hagamos que todo el mundo siembre”. Para Alandino, lo más importante es que todos vivamos bien, seamos felices, seamos libres de paradigmas impuestos por las sociedades urbanas que pierden el control y hacen daño a la Tierra. Y es que una buena dosis de soberanía alimentaria y territorial no le vendrían nada mal a nuestro país.