• 26 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Maajo”, la mocha coplera que habla a través de un violonchelo

De niña, aprendió piano y violín. “El instrumento elige a la persona”, le dijeron. A sus 12, escuchó por primera vez un solo de cello en vivo y se enamoró.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 07/05/2022 00:00
"El ángel caído"

"El ángel caído"

María José Céspedes Flores

María José Céspedes Flores

"Maajo" con sus compañeras de lucha

"Maajo" con sus compañeras de lucha

"El ángel caído"
María José Céspedes Flores
"Maajo" con sus compañeras de lucha

“Mi nombre es María José Céspedes Flores. Nací en Tarija, pero no soy de aquí ni de allá. Solo soy un habitante del mundo. Donde me lleve el viento, si tengo mi instrumento, siempre estaré completa y lista para todo”. Pero “la Maajo” se encontró con las Mochas Copleras, y la energía que le ofrecieron le hizo sentir pertenencia. Las Mochas son su familia, ese “grupo de personas rotas, imperfectas”, que buscan sanar a través de la sororidad y la transformación de los rasgos patriarcales de la sociedad.

“Ser mocha es ser loca y llamar la atención. La sociedad tarijeña te lo dice juzgándote porque es anticuada. Pero te das cuenta que estamos haciendo un cambio cuando hay personas que dejan de sentirse solas cuando nos ven actuar”. Ella sentía esa soledad antes de unirse a las Mochas. Como les pasa a muchas personas, lidió con una familia que no comprendía su manera de vivir y ver la vida. “Ser lesbiana fue crucial. Viví toda mi adolescencia dudando, sintiéndome incómoda en una familia machista. Pero entendí que la guerra que tenía que luchar es conmigo misma”.

“Donde me lleve el viento, si tengo mi instrumento, siempre estaré completa y lista para todo”

Si no está trabajando como ayudante de cocina o mesera, seguro está “activando con las Mochas”, o estudiando para convertirse en chelista profesional. “Aprendo mucho de música, y puedo usar mi arte como instrumento de lucha al servicio del movimiento feminista. Tengo voz a través de las cuerdas”. Ella reconoce la suerte de contar con el apoyo de la Sinfónica Departamental, donde le prestan el instrumento y le dan clases a cambio de constancia y disciplina pura y dura.

Hoy es practicante y da clases de apoyo a chelistas principiantes, y desde hace un año recibe clases de una maestra que ha corregido los hábitos técnicos que no le permitían avanzar. “Maajo” responde con amor, humildad, y un orden que mantiene gracias a una relación consciente y responsable con su única herramienta. “Siento que mi cuerpo es todo lo que tengo. Hago kung-fu, yoga y medito casi diario. Procuro alimentarme con lo más natural que pueda encontrar. Siempre que tengo la oportunidad de compartir con mis seres amados, les hablo de meditación, de yoga, y les cocino”.

A pesar de la crítica familiar o social, el respeto propio le ha empujado a continuar y forjar su extraña templanza. Un tatuaje en su brazo, que reproduce un fragmento del “Ángel Caído”, famoso cuadro del francés Alexandre Cabanel, parece condensar las desilusiones y la fuerza con la que sigue buscando formas para disipar el miedo y el rechazo que quitan dignidad a las mujeres y diversidades en Tarija, Bolivia, y la creación entera. “Quiero conocer el mundo, tocar de mano del activismo y, para todo, tener un momento de paz”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Juventud
  • #LGBTI
  • #Historias de vida
  • #Mochas Copleras
  • #Música
  • #Cultura
  • #Música clásica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ministerio de Trabajo dispone tolerancia por el Día de la Madre
    • 2
      Zafra en riesgo, cañeros piden revertir el ingenio de Bermejo
    • 3
      Capturan en Tarija a sicario argentino con sello rojo en la Interpol
    • 4
      ALDT: Denuncias y acusaciones anteceden reunión de bancadas
    • 5
      Yacuiba: Ciudadano argentino quedó herido tras una balacera
    • 1
      Santa Cruz: Exigirán el carnet de vacunación contra el Covid-19 en lugares concurridos
    • 2
      El TCP rechaza la acción de inconstitucionalidad de Añez y allana juicio por el caso ‘Golpe de Estado II’
    • 3
      El City niega que el Barça quiera a Julián Álvarez
    • 4
      En Inglaterra se rinden ante los seis goles de Julián Álvarez
    • 5
      La reacción de Lewandowski cuando le preguntan si fichará por el Barça

Noticias Relacionadas
Karla Ontiveros, apasionada de la voz y la música que abre su propio camino
Karla Ontiveros, apasionada de la voz y la música que abre su propio camino
Karla Ontiveros, apasionada de la voz y la música que abre su propio camino
  • Pura Cepa
  • 23/04/2022
Daniel Montoya, el modelo colombiano que cambió su situación con un baile viral
Daniel Montoya, el modelo colombiano que cambió su situación con un baile viral
Daniel Montoya, el modelo colombiano que cambió su situación con un baile viral
  • Pura Cepa
  • 14/05/2022
Ángela Cusicanqui y las redes de la vida
Ángela Cusicanqui y las redes de la vida
Ángela Cusicanqui y las redes de la vida
  • Pura Cepa
  • 30/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS