• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cómo fotografiar jucumaris, según Alfonso Blanco

La Bodega “Jucumari” tiene la misión de conservar la vida silvestre a través de la venta de sus vinos, ya posicionados en Tarija, La Paz y Cochabamba.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 07/05/2022 00:00
Alfonso Blanco

Alfonso Blanco

Alfonso en plena vendimia

Alfonso en plena vendimia

Alfonso Blanco
Alfonso en plena vendimia

Alfonso Enrique Blanco López, bermejeño de nacimiento, estudió Administración de Empresas en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija. Dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar para el Municipio como Director de Cooperación, recaudando fondos para proyectos de cuidado del medio ambiente y apoyo a poblaciones vulnerables, pero los fines de semana sus horas son de la Bodega Jucumari.

Su plan es que la Bodega que ha fundado sea ejemplo en promoción de la conservación de especies amenazadas y en vías de extinción, logrando que otras Bodegas aporten al cuidado de la naturaleza al incorporar la conservación como un eje fundamental de sus esquemas de negocio, lo que hará que los vinos bolivianos se diferencien en el mercado internacional como productos vitivinícolas de alto valor.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Bodega Jucumari (@bodega_jucumari)

“Siempre trabajé en temas de conservación, por ello la visión de la bodega es conservar la vida silvestre”. Además del Oso Andino (Tremarctos ornatus), de los cuales solo hay 12 mil ejemplares en el mundo, 3 mil de esos en Bolivia, la Bodega Jucumari apoya la protección del hábitat de la Paraba Azul (Anodorhynchus hyacinthinus), la mariposa Morpho helenor prometa, y el gato de monte Leopardus geoffroyi.

“Nuestros prejuicios y actitudes intolerantes y racistas se van atenuando en cuanto más conocemos otros lugares y formas de vida”

La familia de Alfonso acompaña la misión de la Bodega, ya que trabajan en las tareas de cosecha, molienda y vinificación. “Su apoyo es determinante para que la calidad del vino sea adecuada. La vitivinicultura es parte de la cultura y tradición de Tarija. Los primeros registros de viñas en datan de 1576, apenas dos años después de la fundación de la ciudad”, relata Alfonso.

Su conocimiento de historia regional y su vocación por transmitirlo ha crecido con largas lecturas, “no me duermo sin leer, aunque sea una página del libro que esté leyendo”; se ha refinado en los viajes, “nuestros prejuicios y actitudes intolerantes y racistas se van atenuando en cuanto más conocemos otros lugares y formas de vida”; y se ha forjado con el recuerdo de grandes personas, “Óscar Farfán nos dejó un legado de generosidad y conocimiento digno de admiración”.

También las experiencias imprevisibles dan sentido e identidad a su vida y emprendimiento. El nombre de su Bodega se debe a esta anécdota embriagadora: diciembre de 2016, no hay una sola foto del Oso Andino. Los investigadores deciden abandonar el proyecto, se despiden con una última cena, brindan y ch’allan las cámaras-trampa con vino. Al día siguiente, tras 8 meses de investigación infructuosa, la cámara capta la primera foto de una criatura atraída por el aroma y sabor de la bebida. “Preparan” nuevamente las cámaras. Funciona: cámaras llenas y botellas vacías. No hay duda, a los jucumaris les gusta el vino.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Conservación
  • #Oso Jucumari
  • #Vitivinicultura
  • #Producción de Vino
  • #Vitivinicultores
  • #Cultura
  • #Historias Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 2
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 3
      Piraí y su guitarra recorren Bolivia con “Rock en la Sangre”
    • 4
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers
    • 1
      De la cotidianidad especulativa al criptopánico desaforado
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 4
      Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
    • 5
      Jovan Mont, influencer de influencers

Noticias Relacionadas
Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
Los vinos de “Tarijeñito” se lucen en el MIC BancoSol
  • Pura Cepa
  • 16/05/2022
Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
  • Pura Cepa
  • 16/05/2022
El muralismo cálido e incansable de Guillermo Tejerina
El muralismo cálido e incansable de Guillermo Tejerina
El muralismo cálido e incansable de Guillermo Tejerina
  • Pura Cepa
  • 12/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS