Rocío Bustos Carranza, la actriz de la voz más fuerte
Por más de cinco años, Rocío ha cultivado los talentos para la escena que heredó de su familia.



Imagine quien lee que le hablan directo al corazón, que no hay forma de no escuchar una voz tan fuerte. Esa es la impresión de quien ve en escena a Rocío Bustos Carranza, actriz de teatro nacida en Tarija. Esa voz potente la heredó de su madre. “Es de familia”, dice Rocío al tiempo que reconoce en su padre, Clemente Bustos Panique, a su primer maestro en el arte del teatro. De joven, Don Clemente era actor, humorista y cantautor, y hasta ahora lo es. De él, Rocío heredó la dote artística de pararse frente al público, sin un ápice de miedo o vergüenza, a provocar con su humor las risas, las lágrimas y las reflexiones. “Un artista empedernido mi padre, mi inspiración”.
Además de Don Clemente, Rocío ha tenido muchos maestros. Comenzó a hacer teatro en el año 2017 con el profesor Julián “Chiqui” Cartagena. En 2018, curso un taller con Ronald Millares en el Paraninfo Universitario, “en aquel tiempo cuando no había miedo ni pandemia, y la vida era muy bonita”. Para el 2019, gracias a una amiga y compañera de teatro, Rocío conoció al profesor Juan Villa e ingresó al elenco Oráculo, con quienes sigue trabajando hasta el día de hoy. También ha cursado talleres y realizado obras con otros teatreros del medio tarijeño, como el argentino Martín Leis y el español Andrés Grau, aunque su agenda personal y los inconvenientes de la pandemia no le permitieron terminar estos cursos.
“Me apasiona el teatro, ya es parte de mis días.”
Rocío tiene treinta y cuatro años, y ya más de cinco los ha dedicado a ser actriz tanto de teatro contemporáneo y teatro popular, como de teatro educativo y de títeres. “Me apasiona el teatro, ya es parte de mis días”. En su memoria, uno de los mejores momentos que ha tenido en su recorrido escénico fue en plena pandemia cuando, junto al elenco Oráculo, ganó el Fondo de Protección de la Cultura y el Deporte (FOPROCUDE), apoyo gracias al cual escenificaron y grabaron la obra “Los dominios del rey Covid”. Otra cosa son los títeres, disciplina teatral en la que Rocío se desempeña junto al elenco Chiquilladas, con quienes aborda un teatro educativo y divertido a través de obras en las que hay mucha interacción con el público infante.
Para Rocío, el teatro es un arte noble y hermoso. Sin embargo, la dificultad de realizarlo está en la falta de unidad entre teatreros. “Cada quien tira por su lado”, y no ven la necesidad de organizar un buen sindicato con un liderazgo fuerte que sea capaz de alzar la voz del sector ante la sociedad y las autoridades, y así lograr que el noble arte del teatro sea tomado en cuenta.