• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Princesas”: la identidad como un juego serio en el teatro de Claudia Eid Asbún

En “Princesas”, Claudia propuso una dramaturgia abierta que permite a sus colaboradoras crear su propio relato en escena.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 31/03/2022 00:15
Claudia Eid Asbún

Claudia Eid Asbún

Un momento de la obra "Princesas"

Un momento de la obra "Princesas"

Claudia Eid Asbún
Un momento de la obra "Princesas"

Claudia Eid Asbún nació en Santa Cruz de la Sierra en 1976, y 20 años después comenzó su carrera teatral en el Elenco Municipal de Cochabamba. Estudió Ciencias de la Comunicación Social y cursó una Maestría en Escritura Creativa. Desde hace 17 años, es fundadora y directora del grupo teatral El Masticadero. Además, Claudia disfruta de la escritura y la carpintería, “y también me encanta el cine, me gusta lo documental y me gusta mucho viajar”.

“Siempre he hecho teatro sin importar las condiciones precarias en las que se trabaja en nuestro país”

Sus viajes le han llevado a conocer a otras directoras de teatro como Susanne Kennedy y Lola Arias, y a seguir el trabajo de grupos como Rimini Protokoll, especialistas del teatro de sitio específico. A estas y otras influencias Claudia debe su interés por la investigación escénica. Cada proceso que aborda es una búsqueda exhaustiva en la que prueba, junto a sus colaboradores, diferentes formatos teatrales y recursos como el performance y la danza. “He trabajado con mucha gente y creo que se aprende algo de cada uno. Aunque sea, se aprende a no trabajar de cierta manera”.

“Princesas”, por ejemplo, partió de un taller de dramaturgia dirigido a mujeres donde se tocaron temas como el feminicidio y la identidad. “Con algunas actrices se trabajaron estos temas y profundizamos en la imagen de víctima para llegar hasta las princesas de Disney”. Así, Claudia les propuso una dramaturgia con reglas de juego gracias a las cuales podrían contar su propia historia sin memorizar un texto previo. “La idea es que siempre se renueven las artistas que interpretan la obra”.

“Los mejores momentos son cuando encontramos algo que nos mueve o conmueve como grupo”

Este año, en el marco de la Semana del Teatro, “Princesas” se presentó el 27 de marzo en el Centro Cultural Bicentenario de la ciudad de Cochabamba. Es una obra con 7 años de maduración por la cual han pasado muchas intérpretes que la han enriquecido con nuevos detalles, acciones y propuestas, al tiempo que mantienen una estructura en la que el performance y la improvisación son las principales herramientas de construcción del lenguaje y temática de la obra: el relato de la identidad y el género propios.

“Los mejores momentos son cuando encontramos algo que nos mueve o conmueve como grupo, y esos momentos se dan a veces en ensayos, otras en presentaciones o en giras”. Claudia es de las pocas personas que ha llevado su teatro más allá de las fronteras nacionales, dentro de las cuales las artes en general siguen siendo vistas como pasatiempo. “De todas maneras, siempre he hecho teatro sin importar las condiciones precarias en las que se trabaja en nuestro país”.

Próximamente, Claudia estrenará la obra “Príncipe”, inspirada en “Hamlet” de Shakespeare, y la considera una versión masculina de “Princesas” con la cual explorará las masculinidades.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ariel Hurtado (@_ariel_hurtado_)

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Teatro
  • #Día Mundial del Teatro
  • #Claudia Eid Asbún
  • #Princesas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Caso Golpe I: Amplían detención preventiva para Áñez y sus exministros por tres meses
    • 2
      Hieren a un escolta presidencial y roban la casa de la ministra de Defensa: ¿hay una crisis de seguridad en Chile?
    • 3
      El MAS plantea una ‘última reunión’ para consensuar elección del Defensor
    • 4
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 5
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor

Noticias Relacionadas
Micro teatro en Tarija para celebrar el día mundial del arte de las tablas
Micro teatro en Tarija para celebrar el día mundial del arte de las tablas
Micro teatro en Tarija para celebrar el día mundial del arte de las tablas
  • Pura Cepa
  • 31/03/2022
Proyecto “Susurradoras Bolivia” culmina tercera etapa con taller de puesta en escena
Proyecto “Susurradoras Bolivia” culmina tercera etapa con taller de puesta en escena
Proyecto “Susurradoras Bolivia” culmina tercera etapa con taller de puesta en escena
  • Pura Cepa
  • 07/05/2022
Rocío Bustos Carranza, la actriz de la voz más fuerte
Rocío Bustos Carranza, la actriz de la voz más fuerte
Rocío Bustos Carranza, la actriz de la voz más fuerte
  • Pura Cepa
  • 31/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS