• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Miedo e inseguridad afectan aproximadamente a 500 niñas y niños por desastres naturales en comunidades guaraníes de Tarija

Pura Cepa
  • Aldeas Infantiles SOS
  • 12/03/2022 05:43
Miedo e inseguridad afectan aproximadamente a 500 niñas y niños por desastres naturales en comunidades guaraníes de Tarija
Niños mokomokal

Aldeas Infantiles SOS alerta que existen aproximadamente 500 niñas y niños afectados por el desborde de la quebrada Itayuru, en la emergencia de Entre Ríos, Tarija. Muchos de ellos perdieron sus casas, escuelas, juguetes y han despertado traumas por el desastre, además de quedar expuestos a múltiples riesgos. “Quedaron asustados y expuestos a inseguridad”, comenta Marcelo Vargas, Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Tarija.

Por su parte, Justo Flores, Primer capitán guaraní de la comunidad Filadelfia, en Tarija, comenta: “Lo que nosotros necesitamos es ayuda con los niños, ellos están muy asustados, cuando escuchan truenos o ven que comienza a llover, se asustan y lloran, tienen miedo de que se los lleve la quebrada”.

Son siete las personas fallecidas por los desastres, de las cuales cinco son niños pequeños y dos madres jóvenes. Aún quedan tres personas desaparecidas: dos niños y una mujer.

El desastre natural está provocando necesidades humanitarias en la zona de emergencia, pues la falta de alimentos, agua potable, comunicación, escuela, afectaciones emocionales y exposición a problemas de salud, especialmente de COVID-19 u otras enfermedades, afecta directamente a los niños, niñas y adolescentes.

Según un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la experiencia de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia en más de 20 años de experiencia atendiendo a damnificados por desastres naturales, las niñas y niños quedan expuestos a los siguientes riesgos:

a)   Enfermedades: la falta de acceso a hospitales, las circunstancias climáticas, las condiciones de higiene en la zona de desastre puede hacer que los niños y niñas sean más vulnerables a contraer enfermedades crónicas que afectan su crecimiento, así como a brotes epidémicos e infecciones, como incluso mayor riesgo de contraer COVID-19.

b)   Efectos psicológicos negativos: la interrupción a la tranquilidad de los niños y niñas en consecuencia de la emergencia, genera traumas y secuelas que alteran su desarrollo emocional, sus capacidades cognitivas y su inclusión en la sociedad.

c)   Separación de sus familias o pérdida del cuidado familiar: la separación de las familias de los niños y niñas, ante posibles muertes de sus padres o apoderados, o el desplazamiento de las poblaciones debido a la emergencia, generan el riesgo de perder el cuidado de sus familias.

d)   Riesgo a violencia: el ambiente de caos en que conviven los niños y niñas después del desastre, los dejan expuestos a explotación, abuso sexual y violencia física, psicológica, etc., pues la precariedad de la economía y otras causas sociales imposibilitan que los padres tengan tiempo y voluntad para proteger a sus hijos.

e)   Interrupción de la educación: producto del desastre sobre infraestructuras escolares o el uso de escuelas como albergues, suele relegarse el derecho de los niños y niñas a la educación, así como a generar ausencia a clases o a teleeducación debido a la ausencia de tiempo, espacio e incluso comunicación. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aldeas Infantiles SOS
  • #Niños
  • #inseguridad para niños
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 2
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor
    • 3
      México: vengador anónimo asesinó a tres agresores sexuales y dejó nota con amenazas
    • 4
      COVID 19: Bolivia presenta incremento de 86% de casos
    • 5
      Ministro de Gobierno anuncia 4 leyes para reestructurar la Policía y otra para rehabilitar reos

Noticias Relacionadas
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
  • Internacional
  • 28/04/2022
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
  • Internacional
  • 31/03/2022
“Que se los lleve la quebrada”, el  miedo de los niños de Itika Guasu
“Que se los lleve la quebrada”, el miedo de los niños de Itika Guasu
“Que se los lleve la quebrada”, el miedo de los niños de Itika Guasu
  • Ecos de Tarija
  • 14/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS