• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Joyería desde la antropología, la mirada de Alejandra Vaca

Desde 2010 Alejandra trabaja con sus joyas.

Pura Cepa
  • Jorge Mustaffá Quirós
  • 03/03/2022 05:57
Joyería desde la antropología, la mirada de Alejandra Vaca
Alejandra Vaca

A primera vista un cruce entre la antropología y la joyería puede resultar extraño de imaginar, pero es precisamente entre ese choque de dos mundos que Alejandra Vaca Prudencio vive su día a día. Mientras crea joyas con orfebrería y textiles para su marca Zoe, también se dedica a la investigación de textiles etnográficos, recuperando el pasado con la investigación y creando en el presente con su yunque.

Su entrada a la joyería se dio como un proceso de experimentación y aprendizaje empírico, al menos de inicio, cuando encontró en su hogar el yunque y martillo con los que crearía sus primeras piezas. Lo que más llamaba su atención era el hecho de poder manipular a voluntad la densidad del metal y así definir su blandura o dureza. A diferencia de los textiles, que tienen unas características físicas casi permanentes, pudo aprender a modificar las de la plata.

Complementó sus conocimientos con algunos cursos y con trabajo para joyeros en La Paz, su ciudad natal.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Zoe Joyas (@zoe.joya)

A la par que estudiaba la carrera de antropología, Alejandra experimentaba con sus joyas, pero aún faltaba una variable en la ecuación: los textiles. Fue cuando pasó un taller de telares verticales con la artista Martha Cajías que su interés por los textiles despertó. Inmediatamente supo cómo podía vincular lo textil a las joyas y a la antropología.

“Las joyas y textiles nos cuentan historias”.

Mediante la investigación académica pudo sumergirse desde otro ángulo al nuevo mundo que descubría y conocer técnicas que estaban prontas a desaparecer. Desde una mirada como antropóloga señala que “las joyas y textiles son objetos que cuentan una historia, son objetos de un lenguaje que comunica”.

Si bien en su obra no hay un mensaje específico para su público, sí se inspira y crea a partir de su entorno, la naturaleza, su mirada de la vida y sus emociones. Las distintas colecciones nacen a raíz de esas ideas; sin embargo, afirma que no siente necesario que el mensaje sea tan explícito como para que todos lo entiendan, pues la mayoría se acerca a sus creaciones más por el valor estético.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Zoe Joyas (@zoe.joya)

Bajo su marca Zoe comercializa sus joyas en plata, textiles y más materiales en dos tiendas entre La Paz y Santa Cruz. Pero llega a más clientes mediante redes sociales y ferias. Si bien los precios de su trabajo varían según distintos factores, oscilan entre los Bs 120 y Bs 700.

Actualmente trabaja en el lanzamiento de una nueva colección que sumará cerámica a los trabajos en plata. Para el futuro planea incluir madera también, además de la reinterpretación que hace de esas técnicas y tejidos ancestrales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Joyería
  • #Antropología
  • #Textiles
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Identifican 4 tipos penales contra Max Mendoza, piden investigarlo y ven complicidad del MAS y rectores
    • 2
      Del golpe de mano del evismo al borrón de opositores tarijeños
    • 3
      En la India caen aves del cielo en medio de la peor ola de calor de los últimos años
    • 4
      Médicos de Tarija en emergencia anuncian paro el 20 de este mes
    • 5
      Tomayapo iguala 1 a 1 con Wilstermann
    • 1
      Real Tomayapo y Wilstermann se perjudican en el IV Centenario
    • 2
      Royal Pari engancha la clasificación a los cuartos
    • 3
      Mbappé: "Mi decisión está casi tomada, se sabrá pronto"
    • 4
      El City salva un 2-0 en contra y puede ser campeón el martes
    • 5
      Boca Juniors y Tigre jugarán la final de la Copa de la Liga

Noticias Relacionadas
La joyería artesanal de “Warmi Andina”, un arte que alegra y embellece
La joyería artesanal de “Warmi Andina”, un arte que alegra y embellece
La joyería artesanal de “Warmi Andina”, un arte que alegra y embellece
  • Pura Cepa
  • 11/04/2022
Tarija: Entran a edificio y roban a varias tiendas
Tarija: Entran a edificio y roban a varias tiendas
Tarija: Entran a edificio y roban a varias tiendas
  • Crónica
  • 10/04/2022
Amapola y su joyería vanguardista
Amapola y su joyería vanguardista
Amapola y su joyería vanguardista
  • Pura Cepa
  • 14/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS