Alejandra Villaroel, rompecabezas para revalorizar la cultura
La pandemia motivó a Alejandra a emprender y promover las culturas bolivianas.



La cultura y el valor que se le da siempre ha compuesto una preocupación para Alejandra Villarroel Michel. Ella, a sus 26 años, batalla una doble cruzada por promover la identidad cultural boliviana y por pasar tiempo de calidad en familia. La manera en que conjuga su trabajo por ambas metas es con el diseño y venta de rompecabezas con motivos nacionales.
Aunque la joven tarijeña es originalmente ingeniera industrial de profesión, hoy se desempeña como la representante comercial de Ayni en Bolivia. Ayni es una marca peruana de rompecabezas con presencia en Perú, Costa Rica y Boliva; este último gracias a la iniciativa de Alejandra.
La historia de cómo Alejandra conoció la marca y se propuso traerla a Bolivia empieza en sus años de universidad. Ella se formó como ingeniera en la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz. Sus méritos le hicieron ganar una beca en Cuzco, ciudad donde conoció al que sería su actual equipo de trabajo, otros jóvenes que ya innovaban con Ayni.
Los años pasaron y llegó la pandemia por covid-19, Alejandra afirma que el fenómeno “despertó un espíritu emprendedor en mucha gente”. Gente de la que ella forma parte. Por ello se puso en contacto con sus amigos peruanos para traer Ayni a territorio nacional.
Así, junto a diseñadores bolivianos, se puso a planear los primeros productos. Desde el inicio Alejandra tenía clara su meta: crear, promover y contagiar cultura boliviana. Ella siente que Bolivia tiene una riqueza y diversidad cultural muy especial, por lo que le parece importante que esta esté impresa en aquellos productos de consumo para el entretenimiento.
Además, también tiene presente el hecho de que esos productos promueven un tiempo para compartir entre familia o amigos, dado que requieren de interacción y diálogo para descubrir cómo encaja cada pieza.
Fue en mayo de 2021 que Ayni Bolivia comenzó a rodar con la planeación de diseños y estrategias de promoción. En junio lanzaron los dos primeros rompecabezas, estos tienen grabados a un Diablo y un Moreno cada uno y están cortados según sus siluetas. La estrategia que utilizaron se basó en colaboraciones con influencers y promoción en redes sociales. Alejandra destaca que Tarija fue de los departamentos donde más éxito tuvieron. Recientemente elaboraron un rompecabezas con la silueta del mapa de Bolivia y, en un futuro cercano, planean lanzar nuevos diseños para cada región boliviana.