Pablo Alejandro: “Extrañé los escenarios y a la gente durante la pandemia”
El artista uruguayo habla del proceso que la pandemia significó para él y sus actuales proyectos.



Pablo Alejandro López es un músico uruguayo que desde Miami, Estados Unidos da a conocer su arte al mundo. De nombre artístico Pablo Alejandro, su historia con la música inicia en su juventud en Uruguay, cuando su abuela, quien cantaba tango, le mostró parte de lo que era la música. Mediante clases de canto podría explotar el potencial de su voz.
Otra de sus facetas es el baile. En esta área tuvo sus inicios en Estados Unidos. Donde recuerda que empezó la búsqueda y consolidación de un estilo propio, un detalle que Pablo Alejandro cree que ningún artista debe descuidar.
Pablo Alejandro explica que un estilo propio es una parte de “lo que te pide la sangre” y otra de “lo que te pide el público”. Opina desde lo personal que esa identidad no debería definirse solo por un capricho como artista, sino que es necesario escuchar y entender lo que el público quiere. Su identidad la compone el cruce entre la bachata y el tango.
“La pandemia fue un tiempo para reinventarse”.
Actualmente, Pablo Alejandro trabaja en la promoción de su sencillo “Mi estrella, mi lucero” y prepara junto a su equipo el lanzamiento de un nuevo álbum, cuyo nombre aún no tiene, además de una gira llamada “Finalmente”. Cuenta que eligió ese nombre por las ganas que tenía de “volver a las canchas” tras la pandemia por covid-19, etapa que le resultó difícil, pero también productiva.
Sobre este periodo de encierro y aislamiento Pablo Alejandro que cuenta que le resultó muy complicado y tuvo que reinventarse mucho. Especialmente extrañaba el contacto con la gente, refiriéndose a los escenarios. Sin embargo, aprovechó el tiempo libre para despejarse y descansar.
Otra de las cosas que cambió para él, y que no terminó de convencerlo, fueron los conciertos vía internet. A Pablo Alejandro le gusta sentir el calor de la gente y saber que disfruta de lo que él hace. En ese sentido, un show por internet le resulta completamente unidireccional, pues le cuesta sentir una respuesta de regreso. Lo que lo motivaba en ese tipo de presentación era que, a pesar de no oírlos, sabía que al otro lado estaban sus seguidores gozando de su música.
Finalmente, Pablo Alejandro da una serie de recomendaciones a los jóvenes que planean incursionar en la música. Lo primero: “Si son jóvenes, no dejen los estudios, se pueden hacer ambas cosas a la vez”. Les recomienda sacrificio, humildad y agradecimiento, además de tener en mente que siempre hay público para todos los tipos de música.