Shirley Peñafiel: “Cada cliente inspira mi trabajo”
Las libretas y cuadernos de Shirley son personalizadas para sus clientes.



Shirley Vadushka Peñafiel Muñoz es una mujer paceña de 44 años que dedica su vida a la arquitectura y a un emprendimiento basado en libretas y agendas artesanales. Por su afición al arte, diseño y creatividad, Shirley eligió la arquitectura como el camino para su vida. Explica que el poder diversificar y experimentar en esta área fue también uno de los motivos.
Shirley empezó a trabajar en sus libretas poco antes de la llegada de la pandemia de covid-19 al país. Tras tomar unos cursos de diseño de portada, empezó a explotar la creatividad para lograr trabajos únicos, pero estos estaban destinados a su uso personal y como regalo para algunos familiares.
Con el tiempo, mucha gente conoció sus productos mediante comentarios. Shirley vio la oportunidad de venderlos y decidió hacerlo bajo su marca personal. Cada libreta y agenda es completamente personalizada y es trabajada con material reciclado.
Hace poco tiempo que Shirley abrió las páginas en redes sociales para promocionar su trabajo y ya ha logrado ventas fuera de La Paz, concretamente a Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.
“Cada cuaderno es un pedacito de magia para compartir”.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo son tus productos?
Shirley Peñafiel (SP): “La principal característica es que son completamente personalizados. Antes de pasar al trabajo manual, hay una entrevista con el cliente para que me cuente sus gustos en cuanto a colores, composición y elementos gráficos. Con esa información puedo trabajar en la tapa, carátula, hojas y separadores de la libreta o agenda. Además, trabajo con materiales reciclados”.
(PC): ¿Por qué decidiste trabajar con agendas?
(SP): “Creo que son una herramienta importante para muchas personas, ya sea en el trabajo u otro lugar, siempre debemos anotar algo. ¿Qué mejor que hacerlo en una libreta que lleva nuestra esencia? Las elegí en gran parte porque son algo funcional en nuestro día a día y les puedo agregar un toque de magia y la esencia del portador”.
(PC): ¿Cómo crees que se valora el trabajo artesanal?
(SP): “Todo trabajo manual es un arte que llena a las personas que lo realizan, pero no tiene mucho reconocimiento por parte de los demás. Creo que es importante revalorizar el trabajo artesanal y manual, porque es muy diferente a la producción en masa. Estos trabajos son muy pensados y les ponemos mucho empeño. Sería bonito que se aprecien más”.