Mirko Balanza, la literatura desde el autodidactismo
El escritor tarijeño repasa su historia y preocupaciones respecto a la literatura.



A sus 49 años, Mirko Antonio Balanza Orozco emprende una cruzada por evitar que la literatura caiga en el olvido en Tarija. La Ingeniería Agrónoma es su profesión y oficio, sin embargo, se da el tiempo para estudiar literatura por su cuenta y escribir, escribir mucho. Es autor de 2 novelas que ya tienen un alcance nacional.
Sus primeros contactos con la literatura se dieron en el colegio. Señala a La Ilíada y La Odisea, de Homero, como su punto de partida en esta pasión. La poesía también compuso gran parte de su etapa escolar, pues desde entonces escribía versos; con el tiempo acumuló los suficientes como para editar un poemario, objetivo que tiene en mente para el futuro.
A partir del 2005 que decidió tomarse en serio los oficios de lector y escritor. Siempre por el camino del autodidactismo, Mirko empezó a estudiar de todas las maneras que pudo. Recuerda que una de esas fue estudiar a detalle la Ortografía y Gramática de la Real Academia de la Lengua Española, material con el que pudo aprender lo básico, como la construcción de un párrafo.
“Se está perdiendo el hábito de la lectura”.
Pero Mirko resalta que el escribir literatura va más allá de la buena ortografía. Es un trabajo que requiere de mucho estudio y práctica, por lo que afirma que el camino del autodidactismo es muy complicado. Algo que considera muy importante para empezar a escribir es tener un referente.
Para poder enriquecer sus conocimientos, Mirko solía preguntar a escritores más experimentados cómo mejorar. Algunos le daban consejos y pautas, mientras que a otros los describe como “verdaderos muros” por su negativa a compartir el conocimiento.
Las 2 obras que Mirko logró publicar son Campeones anónimos y Aroma a pan caliente. Actualmente trabaja en la quinta edición de la primera, pues esta ha logrado expandirse al resto del país y fungir como ejemplo y material educativo en algunas escuelas, cosa que llena de orgullo a Mirko.
Con todo lo bueno que significa la literatura en su vida, hay 2 cuestiones puntuales que lo inquietan: la falta de lectura y la piratería. Sobre la primera dice que vivimos en una sociedad que no lee, lamenta que se esté perdiendo el hábito. Sobre la segunda afirma que es prácticamente el golpe de gracia para los escritores. Él, por ejemplo, aún desconoce cómo llegaron tantas copias de su libro a La Paz por primera vez. A pesar de todo, Mirko continúa escribiendo para inculcar valores a través de su obra.