Ángeles Rojas, la artesanía y la ilusión de crear una marca
La joven tarijeña lleva 4 años con su emprendimiento.
María de los Ángeles Rojas es una joven tarijeña de 24 años que en 2018 empezó un emprendimiento de artesanías. Además, es estudiante de medicina y cursa el cuarto año de su carrera, por lo que tiene que equilibrar su vida entre el estudio y el trabajo.
Todo empezó en comadres de 2018. Como era usual que en esas fechas festivas la juventud se hiciera poleras personalizadas, Ángeles decidió hacer la suya ella misma, mediante la técnica del bordado y sin mayor aspiración que usarla ese carnaval. La sorpresa fue el gusto que causase su prenda en su entorno de amigos. No pasó mucho tiempo antes de empezaran a hacerle pedidos.
Así nació Serendipity, el emprendimiento que Ángeles no tardó en establecer. Este es manejado bajo 2 modalidades: la venta presencial, y la virtual. La idea pudo materializarse gracias al temprano apoyo de los familiares y amigos de Ángeles. Posteriormente, se unió a la feria Arte Urbano Tarija.
Sin embargo, Ángeles cuenta que la promoción y venta virtual son las más importantes para Serendipity, con ellas ha podido extenderse a todo el país y vender más en los otros departamentos que en Tarija.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo son los productos que realizas?
Ángeles Rojas (AR): “Todos los trabajos son artesanales y personalizados. Trabajo con las ideas de cada persona para crear algo único. Trato de crear una relación amistosa con los clientes para poder conocerlos y entender sus ideas. Además de las poleras, también hago accesorios para el cabello, estos bajo mi marca Cafuné”.
(PC): Entre la venta presencial y la virtual ¿cuál es más importante?
(AR): “Bueno, gracias a las ventas presenciales pude empezar. La feria de Arte Urbano Tarija me ayudó mucho, también tengo dos puntos de venta. Pero las ventas por Instagram son más y llego casi a todo el país con esta red. Incluso vendo más en los otros departamentos que aquí, nunca imaginé generar esa confianza en otras ciudades. En Tarija no se valora lo suficiente el trabajo artesanal”.
(PC): ¿Qué persigues para el futuro?
(AR): “Lo primero es terminar mi carrera. No es sencillo estudiar Medicina y realizar un trabajo artesanal a la vez. Pero ambas cosas me encantan, por eso puedo hacerlas. Quisiera llegar a alguna tienda física en el interior del país y terminar de consolidar una marca boliviana reconocida”.