Valentina Puerta, la escritura a partir del desahogo
Con 13 años, la escritora denuncia temas sociales a partir de sus poemas.



Ariana Valentina Puerta empezó a escribir el 2019, cuando tenía 11 años. Ella es oriunda de La Quiaca, Argentina, y estudia en Tarija. Su primer contacto con el mundo de la literatura, a diferencia de la mayoría, no se dio a partir de la lectura, sino de la escritura.
Aquel año le tocó vivir un episodio traumático. Su madre Vanessa Puerta entró en estado de coma y tuvo que ser trasladada a Jujuy, mientras Valentina se quedaba bajo el cuidado de unos familiares que poco conocía.
“Escribo para expresarme y para dar un mensaje”.
“Yo extrañaba a mi mamá y solo quería hablar con ella”, entonces encontró un modo de desahogo y expresión en la poesía, cuando escribió su primer poema: Mamita Querida.
Afortunadamente, todo salió bien para su madre, por lo que pudo volver a verla y compartirle su creación. “Cuando se la entregué, lloró mucho. La leí en el hospital y también se emocionaron. Ahí mi mamá me pidió que siga escribiendo”.
Esa experiencia fue el inicio de una carrera de escritora de ya 2 años. Hoy Valentina, con 13 años, ha escrito más poemas, y también incursionó en la narrativa con un cuento ambientalista. Ganó algunos concursos y la oportunidad de compartir su obra con el mundo literario, mayor que ella por varios años.
Pura Cepa (PC): ¿Qué es lo que te gusta de escribir?
Valentina Puerta (VP): “Creo que soy una persona muy sensible. Cuando algo me llega al alma empiezo a escribir. La escritura para mí es expresión y sentimiento”.
(PC): ¿Cuáles son los elementos más recurrentes en tu obra?
(VP): “Por lo general busco un mensaje, como en mi cuento El encuentro con la Pachamama, que escribí luego de conocer el Árbol del Consuelo, quise decir con él que se deben cuidar los árboles. Otro ejemplo es mi poema Saliendo entre sombras, me inspiré en las mujeres golpeadas o niñas de mi edad que son abusadas, y lo escribí para decirles que el miedo no debe silenciarlas”.
(PC): A los chicos de tu edad ¿también les interesa la literatura?
(VP): “Los jóvenes de mi edad tal vez ven de otra manera la vida, no pasaron por momentos tan difíciles como lo que a mí me tocó. Pero me gusta escuchar sus consejos, y yo les aconsejo que lean”.
(PC): ¿A dónde apuntas para el futuro?
(VP): “Quiero estudiar medicina, como meta profesional. Como meta de escritura, quiero seguir escribiendo, aprender más y publicar mi primer libro de poemas”.