Lilian Carvajal: “El arte no es para complacer”
La artista encuentra un espacio de libertad en sus obras, a pesar de las críticas que llegan de vez en cuando.



Lilian no recuerda un punto exacto en que le haya empezado a gustar el arte, busca en su memoria y concluye: “Siempre me apasionó”. A los 16 años fue su primera exposición, y desde 2011 que expone sus pinturas de manera constante.
La artista tarijeña de 38 años siente que en el arte encuentra libertad y un espacio de expresión. Aunque valora y respeta todas las disciplinas artísticas, lo suyo son las artes plásticas, en las que ha incursionado en variadas técnicas, desde el dibujo hasta la cerámica.
"Quiero que el sentimiento de una persona se eleve cuando se conmueva por una obra".
Para Lilian el valor del arte en la sociedad es alto, y se le debe tener tal estima. Ella cree que desde la educación se puede lograr los cambios necesarios para que en Tarija los artistas puedan vivir una vida como la de cualquier profesional., por ello también trabaja como profesora de pintura en su taller “Atenea”.
Pura Cepa (PC): ¿Qué es lo que te da el arte?
Lilian Carvajal (LC): “Me siento libre cuando hago arte, no me cohíbo y me expreso totalmente. Es una libertad absoluta, aunque haya obras que la gente censure y no les guste”.
(PC): ¿Te ha pasado que censuren alguna obra?
(LC): “Muchas veces la gente piensa que los artistas están para complacerlos. Para mí no se trata de complacencia, sino de hacer lo necesario. A veces hay que retratar una realidad cruda, y eso puede ser chocante. Los que son conscientes de la vida real lo aceptan; los que quieren ver las cosas maquilladas y todo lindo, no. Como artista se trata de expresarse libremente, pero hay que ser conscientes de la responsabilidad que implica, porque uno genera sentimientos en las personas”.
(PC): ¿Persigues con tu obra un fin estético o un mensaje?
(LC): “Yo creo que debe haber un equilibrio entre esas dos cosas. Tiene que haber una técnica trabajada y una estética, un trabajo limpio. Otra cosa es el tema, con el tema puedo mostrar, por ejemplo, la violencia hacia la mujer, pero ese tema debe tener una técnica y un buen acabado estético. Es lo que busco”.
"Hay artistas que tienen una vocación, pero es difícil mantener a una familia solo con arte".
(PC): A un joven que te pide consejo sobre dedicarse al arte ¿qué le dirías?
(LC): “Que vale absolutamente la pena. Pero, si quiere ser un buen artista, tiene que estar dispuesto a sacrificar muchas cosas y tener la voluntad de exigirse a sí mismo para ser constante en la práctica. La formación es como el 20 por ciento, el resto es práctica”.