Riesgos de ejercitarse afuera
José Arciénaga Preparador físico Si bien siempre nos animan a hacer ejercicio, a correr unos kilómetros cada día, pero al salir a la calle muchos tropezamos con la contaminación. Hacer ejercicio en el exterior puede dar lugar a una combinación nada sana, especialmente en el caso de...



José Arciénaga Preparador físico
Si bien siempre nos animan a hacer ejercicio, a correr unos kilómetros cada día, pero al salir a la calle muchos tropezamos con la contaminación. Hacer ejercicio en el exterior puede dar lugar a una combinación nada sana, especialmente en el caso de las personas que padecen asma, diabetes, trastornos pulmonares o cardiacos o una enfermedad respiratoria de las vías inferiores.
Con la combinación de aire contaminado y ejercicio los potenciales problemas para la salud aumentan. Una razón para este mayor riesgo podría ser que durante el ejercicio aeróbico, se suele inhalar más aire y la respiración es más profunda. Y dado que es más común respirar más por la boca durante el ejercicio, el aire que se respira en general se salta los pasajes nasales, que suelen filtrar las partículas de contaminación del aire.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="532685,5058"]
La principal incógnita aún sin aclarar es cuánta exposición es un peligro o durante cuánto tiempo tiene la persona que estar expuesta para sufrir estas consecuencias. Lo más importante es centrarse en métodos para minimizar los riesgos de la combinación de contaminación y ejercicio. Existen aplicaciones para el móvil y páginas web oficiales donde se publican los datos sobre contaminación a nivel local y nacional.
Si bien siempre nos animan a hacer ejercicio, a correr unos kilómetros cada día, pero al salir a la calle muchos tropezamos con la contaminación. Hacer ejercicio en el exterior puede dar lugar a una combinación nada sana, especialmente en el caso de las personas que padecen asma, diabetes, trastornos pulmonares o cardiacos o una enfermedad respiratoria de las vías inferiores.
Con la combinación de aire contaminado y ejercicio los potenciales problemas para la salud aumentan. Una razón para este mayor riesgo podría ser que durante el ejercicio aeróbico, se suele inhalar más aire y la respiración es más profunda. Y dado que es más común respirar más por la boca durante el ejercicio, el aire que se respira en general se salta los pasajes nasales, que suelen filtrar las partículas de contaminación del aire.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="532685,5058"]
La principal incógnita aún sin aclarar es cuánta exposición es un peligro o durante cuánto tiempo tiene la persona que estar expuesta para sufrir estas consecuencias. Lo más importante es centrarse en métodos para minimizar los riesgos de la combinación de contaminación y ejercicio. Existen aplicaciones para el móvil y páginas web oficiales donde se publican los datos sobre contaminación a nivel local y nacional.