¿Pensando en competir?
José Arciénaga Preparador físico Para competir es indispensable una buena planificación de todos los detalles y con suficiente antelación, una vez llegados el día solo queda disfrutar de la experiencia que el trabajo ya lo se ha hecho meses antes. Ser internacional o lo que es lo...



José Arciénaga Preparador físico
Para competir es indispensable una buena planificación de todos los detalles y con suficiente antelación, una vez llegados el día solo queda disfrutar de la experiencia que el trabajo ya lo se ha hecho meses antes. Ser internacional o lo que es lo mismo, representar a tu país, es un paso más en la evolución de un deportista en cualquier modalidad. Suele estar al alcance de aquellos que han destacado primero a nivel regional, también a nivel nacional. Por lo tanto el primer punto a tener en cuenta debe ser la reflexión personal de decidir si ya se ha alcanzado ese estatus de evolución deportiva.
Cuando decides competir en cualquier categoría hay tres cosas imprescindibles que debes saber y tener en cuenta, la primera es el gasto de dinero, la segunda es tener un cierto nivel de masa muscular y definición, y la tercera es encajar en la categoría. Describiré estos tres factores decisivos, aunque hay muchos más, como la fuerza mental, el esfuerzo y sacrificio y por supuesto el apoyo de la familia. El tener un buen preparador te puede ayudar muchísimo en tu asesoramiento, tanto en la elección de la categoría como en todos los demás detalles.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="530252,5058"]
Es importante tener un buen nivel de masa muscular con calidad, es decir ausencia de grasa, aunque esta variará dependiendo de la categoría donde te quieras presentar. También tener una buena simetría y proporción son imprescindibles. Prepararte para una competición requiere la mayoría de las veces de años de entrenamiento y dieta, son muy pocos los superdotados que compiten con meses de entrenamiento. Lo más importante es que estés contento con tu trabajo, luego ya lo que te encuentres en la tarima te pondrá en una posición u otra.
Para competir es indispensable una buena planificación de todos los detalles y con suficiente antelación, una vez llegados el día solo queda disfrutar de la experiencia que el trabajo ya lo se ha hecho meses antes. Ser internacional o lo que es lo mismo, representar a tu país, es un paso más en la evolución de un deportista en cualquier modalidad. Suele estar al alcance de aquellos que han destacado primero a nivel regional, también a nivel nacional. Por lo tanto el primer punto a tener en cuenta debe ser la reflexión personal de decidir si ya se ha alcanzado ese estatus de evolución deportiva.
Cuando decides competir en cualquier categoría hay tres cosas imprescindibles que debes saber y tener en cuenta, la primera es el gasto de dinero, la segunda es tener un cierto nivel de masa muscular y definición, y la tercera es encajar en la categoría. Describiré estos tres factores decisivos, aunque hay muchos más, como la fuerza mental, el esfuerzo y sacrificio y por supuesto el apoyo de la familia. El tener un buen preparador te puede ayudar muchísimo en tu asesoramiento, tanto en la elección de la categoría como en todos los demás detalles.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="530252,5058"]
Es importante tener un buen nivel de masa muscular con calidad, es decir ausencia de grasa, aunque esta variará dependiendo de la categoría donde te quieras presentar. También tener una buena simetría y proporción son imprescindibles. Prepararte para una competición requiere la mayoría de las veces de años de entrenamiento y dieta, son muy pocos los superdotados que compiten con meses de entrenamiento. Lo más importante es que estés contento con tu trabajo, luego ya lo que te encuentres en la tarima te pondrá en una posición u otra.