El azúcar en las frutas
Camilo Andrade Nutricionista En la mayoría de las dietas se recomienda el consumo de frutas, debido a que son consideradas alimentos saludables; sin embargo, la ingesta excesiva de estos alimentos puede causar un aumento de peso y por consiguiente enfermedades relacionadas a este mal....



Camilo Andrade Nutricionista
En la mayoría de las dietas se recomienda el consumo de frutas, debido a que son consideradas alimentos saludables; sin embargo, la ingesta excesiva de estos alimentos puede causar un aumento de peso y por consiguiente enfermedades relacionadas a este mal. Regularmente, los especialistas sugieren que las personas deben comer un aproximado de cinco raciones al día, pero no todas de frutas.
Conociendo más
Por ello, lo mejor será contar con un listado de las frutas que debes evitar o limitar para no acumular grandes cantidades. Entre las más importantes tenemos al plátano, que contiene un 75% de agua, y es alto en potasio, sodio y hierro, sin embargo, comer un plátano equivale a ingerir 17 g de azúcar. Respecto a la uva, tiene hidratos de carbono, vitamina C y glucosa, pero unos 126 g aportan al cuerpo 20 g de azúcar. La naranja es excelente para los resfriados por su alto contenido de vitamina C, además es muy buena para la digestión; pero, comer una naranja es igual a consumir 23 g de azúcar.
El azúcar, independientemente de su procedencia, se convierte en grasa, misma que se acumula en lugares poco apreciados de nuestra anatomía: abdomen, brazos y vientre bajo. La verdadera clave para que una dieta sea exitosa y no nos provoque aumentar de peso es el saber equilibrar. No hay frutas malas o buenas, sólo su abuso las hace perjudicial a nuestra salud.
La manzana es alta en fibra pero equivale a consumir 23g. de azúcar
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
En la mayoría de las dietas se recomienda el consumo de frutas, debido a que son consideradas alimentos saludables; sin embargo, la ingesta excesiva de estos alimentos puede causar un aumento de peso y por consiguiente enfermedades relacionadas a este mal. Regularmente, los especialistas sugieren que las personas deben comer un aproximado de cinco raciones al día, pero no todas de frutas.
Conociendo más
Por ello, lo mejor será contar con un listado de las frutas que debes evitar o limitar para no acumular grandes cantidades. Entre las más importantes tenemos al plátano, que contiene un 75% de agua, y es alto en potasio, sodio y hierro, sin embargo, comer un plátano equivale a ingerir 17 g de azúcar. Respecto a la uva, tiene hidratos de carbono, vitamina C y glucosa, pero unos 126 g aportan al cuerpo 20 g de azúcar. La naranja es excelente para los resfriados por su alto contenido de vitamina C, además es muy buena para la digestión; pero, comer una naranja es igual a consumir 23 g de azúcar.
El azúcar, independientemente de su procedencia, se convierte en grasa, misma que se acumula en lugares poco apreciados de nuestra anatomía: abdomen, brazos y vientre bajo. La verdadera clave para que una dieta sea exitosa y no nos provoque aumentar de peso es el saber equilibrar. No hay frutas malas o buenas, sólo su abuso las hace perjudicial a nuestra salud.
La manzana es alta en fibra pero equivale a consumir 23g. de azúcar
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]