Mide tu avance muscular
José Arciénaga Preparador físico Cuando se trata de los resultados obtenidos, es muy importarte medirnos a nosotros mismos. Es perfecto para saber cómo vamos evolucionando tomar algunas medidas con una simple cinta métrica. Como sabes ya, la grasa del cuerpo es tan pesada como los...



José Arciénaga Preparador físico
Cuando se trata de los resultados obtenidos, es muy importarte medirnos a nosotros mismos. Es perfecto para saber cómo vamos evolucionando tomar algunas medidas con una simple cinta métrica. Como sabes ya, la grasa del cuerpo es tan pesada como los músculos por lo tanto no tenemos que confiar en la báscula, es mucho mejor ir controlándonos mediante las medidas. Si haces ejercicio todos los días y estas comiendo de manera sana, tendrías que medirte mínimo una vez al mes lo recomendable son cada tres semanas.
Perímetros: para las rutina de hipertrofia es el dato más valorado si se quiere conocer la cantidad de volumen muscular obtenida. El material necesario está compuesto únicamente por una cinta métrica. La medición se realiza en las siguientes zonas corporales: brazo a la altura del bíceps (relajado), brazo flexionado y en tensión, cintura (mínimo), glúteos-cadera (máximo) y pantorrilla. Además puedes incluir el pectoral o el cuádriceps. Anotando las cantidades cada 2 semanas observarás un incremento en mayor o menor medida.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="486107,5058"]
Para no crear confusión, hazla algunas horas después de entrenar ya que la hipertrofia temporal tras el esfuerzo no refleja la realidad del crecimiento muscular. Tampoco aprietes en exceso la cinta, ya que dará una cantidad menor. Aún así el progreso no lo marcarán los datos obtenidos, sino cómo te sientas a lo largo del entrenamiento. Hacerte a la idea de que estás consiguiendo resultados y visualizar los pequeños cambios en ocasiones tiene mayor efectividad que las propias pruebas. Entrena diariamente y come sano para llevar cada cifra hasta donde realmente deseas.
Cuando se trata de los resultados obtenidos, es muy importarte medirnos a nosotros mismos. Es perfecto para saber cómo vamos evolucionando tomar algunas medidas con una simple cinta métrica. Como sabes ya, la grasa del cuerpo es tan pesada como los músculos por lo tanto no tenemos que confiar en la báscula, es mucho mejor ir controlándonos mediante las medidas. Si haces ejercicio todos los días y estas comiendo de manera sana, tendrías que medirte mínimo una vez al mes lo recomendable son cada tres semanas.
Perímetros: para las rutina de hipertrofia es el dato más valorado si se quiere conocer la cantidad de volumen muscular obtenida. El material necesario está compuesto únicamente por una cinta métrica. La medición se realiza en las siguientes zonas corporales: brazo a la altura del bíceps (relajado), brazo flexionado y en tensión, cintura (mínimo), glúteos-cadera (máximo) y pantorrilla. Además puedes incluir el pectoral o el cuádriceps. Anotando las cantidades cada 2 semanas observarás un incremento en mayor o menor medida.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="486107,5058"]
Para no crear confusión, hazla algunas horas después de entrenar ya que la hipertrofia temporal tras el esfuerzo no refleja la realidad del crecimiento muscular. Tampoco aprietes en exceso la cinta, ya que dará una cantidad menor. Aún así el progreso no lo marcarán los datos obtenidos, sino cómo te sientas a lo largo del entrenamiento. Hacerte a la idea de que estás consiguiendo resultados y visualizar los pequeños cambios en ocasiones tiene mayor efectividad que las propias pruebas. Entrena diariamente y come sano para llevar cada cifra hasta donde realmente deseas.