Todo sobre la yuca
Camilo Andrade Nutricionista Entre las diferentes alternativas para sumar hidratos a la dieta tenemos las hortalizas amiláceas y tubérculos entre los que se encuentra la yuca, también llamada mandioca, que es un tubérculo originario del área tropical de América, debido a que se cultiva...



Camilo Andrade Nutricionista
Entre las diferentes alternativas para sumar hidratos a la dieta tenemos las hortalizas amiláceas y tubérculos entre los que se encuentra la yuca, también llamada mandioca, que es un tubérculo originario del área tropical de América, debido a que se cultiva en condiciones de calor y humedad principalmente, aunque también se adapta muy bien a climas adversos y resulta un cultivo de bajo costo económico pues hasta puede rendir muy bien con poca agua.
Conociendo más
Las raíces de yuca o tubérculos se consumen como la papa o la batata, pero a diferencia de éstas hortalizas la yuca tiene más de un 90% de almidón en su interior y es muy pobre en proteínas y grasas como señala un estudio publicado en la Nigerian Journal of Science.
Asimismo, si bien aporta algunas vitaminas y minerales como la vitamina C, calcio vitaminas del complejo B y potasio, su riqueza en micronutrientes es escasa y más aún en el túberculo en sí, pues sus hojas tienen una riqueza mucho mayor en proteínas (semejante o mayor a la soja) y otros buenos nutrientes para el organismo.
Posee también un mínimo contenido en fibra y es fuente de polifenoles y taninos con efectos beneficiosos en el organismo, sobre todo por su acción antioxidante.
Sin embargo, aunque puede ser fuente de almidón resistente que beneficia el tránsito intestinal, brinda saciedad, mejora condiciones metabólicas y representa una ayuda para perder peso, la yuca no es un alimento de alta densidad nutricional, sino que si queremos consumirlo debería ser en el marco de una alimentación variada que garantice vitaminas y minerales, así como proteínas de calidad que este tubérculo no tiene.
La yuca es que es una fuente de harina como es la tapioca y de almidón sin gluten
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Entre las diferentes alternativas para sumar hidratos a la dieta tenemos las hortalizas amiláceas y tubérculos entre los que se encuentra la yuca, también llamada mandioca, que es un tubérculo originario del área tropical de América, debido a que se cultiva en condiciones de calor y humedad principalmente, aunque también se adapta muy bien a climas adversos y resulta un cultivo de bajo costo económico pues hasta puede rendir muy bien con poca agua.
Conociendo más
Las raíces de yuca o tubérculos se consumen como la papa o la batata, pero a diferencia de éstas hortalizas la yuca tiene más de un 90% de almidón en su interior y es muy pobre en proteínas y grasas como señala un estudio publicado en la Nigerian Journal of Science.
Asimismo, si bien aporta algunas vitaminas y minerales como la vitamina C, calcio vitaminas del complejo B y potasio, su riqueza en micronutrientes es escasa y más aún en el túberculo en sí, pues sus hojas tienen una riqueza mucho mayor en proteínas (semejante o mayor a la soja) y otros buenos nutrientes para el organismo.
Posee también un mínimo contenido en fibra y es fuente de polifenoles y taninos con efectos beneficiosos en el organismo, sobre todo por su acción antioxidante.
Sin embargo, aunque puede ser fuente de almidón resistente que beneficia el tránsito intestinal, brinda saciedad, mejora condiciones metabólicas y representa una ayuda para perder peso, la yuca no es un alimento de alta densidad nutricional, sino que si queremos consumirlo debería ser en el marco de una alimentación variada que garantice vitaminas y minerales, así como proteínas de calidad que este tubérculo no tiene.
La yuca es que es una fuente de harina como es la tapioca y de almidón sin gluten
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]