Beneficios de jugar vóley
José Arciénaga Preparador físico Los meses de verano son la ocasión perfecta para realizar cualquier actividad física. A esta lista se suma el vóley-playa con beneficios para la salud a nivel físico y psicológico. Como deporte aeróbico mejora la tensión arterial, el ritmo cardiaco,...



José Arciénaga Preparador físico
Los meses de verano son la ocasión perfecta para realizar cualquier actividad física. A esta lista se suma el vóley-playa con beneficios para la salud a nivel físico y psicológico. Como deporte aeróbico mejora la tensión arterial, el ritmo cardiaco, la función cardiocirculatoria y el tono muscular en brazos, piernas y espalda.
Para conseguir resultados es necesario jugar entre 40 y 45 minutos tres veces por semana si se tiene experiencia y la mejora se notará a los dos o tres meses. Para los principiantes aconseja reducir el tiempo a 20 o 30 minutos y recuerda que a partir del primer mes será cuando los ejercicios se realizarán correctamente.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="221595,5058"]
Al incluir saltos, giros frecuentes y desplazamientos en todas direcciones sobre un medio inestable se entrenan los mecanismos propioceptivos, es decir, la capacidad de sentir la posición del cuerpo humano. Por este motivo, los entrenamientos en la arena son realizados por muchos deportistas profesionales de otras disciplinas para trabajar el equilibrio corporal.
Los meses de verano son la ocasión perfecta para realizar cualquier actividad física. A esta lista se suma el vóley-playa con beneficios para la salud a nivel físico y psicológico. Como deporte aeróbico mejora la tensión arterial, el ritmo cardiaco, la función cardiocirculatoria y el tono muscular en brazos, piernas y espalda.
Para conseguir resultados es necesario jugar entre 40 y 45 minutos tres veces por semana si se tiene experiencia y la mejora se notará a los dos o tres meses. Para los principiantes aconseja reducir el tiempo a 20 o 30 minutos y recuerda que a partir del primer mes será cuando los ejercicios se realizarán correctamente.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="221595,5058"]
Al incluir saltos, giros frecuentes y desplazamientos en todas direcciones sobre un medio inestable se entrenan los mecanismos propioceptivos, es decir, la capacidad de sentir la posición del cuerpo humano. Por este motivo, los entrenamientos en la arena son realizados por muchos deportistas profesionales de otras disciplinas para trabajar el equilibrio corporal.