Tarija: Nuevo comandante anuncia visita a todas las provincias
El excomandante departamental de la Policía, general primero Gregorio Illanes, entregó el despacho. A partir de ahora fungirá como director nacional de Educación y Enseñanza



Tras el juramento en la Sede de Gobierno de la nueva plana mayor de la Policía Boliviana, este martes en la noche se realizó el acto de presentación del nuevo comandante departamental de Tarija, coronel DESP Ángel Morales Calzadilla, quien inició su gestión con el compromiso de recorrer todas las provincias y cada dirección operativa para mejorar el desempeño institucional.
El acto se realizó en inmediaciones de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (Fatescipol) y lo encabezó el excomandante, general primero Gregorio Illanes, quien entregó el despacho. A partir de ahora fungirá como director nacional de Educación y Enseñanza.
Perfil
Morales es oriundo de Santa Cruz y pertenece a la promoción 1992 de la Academia Nacional de Policía. Precisamente es en su departamento donde se desempeñó los últimos años, hasta esta semana ocupaba el cargo de subcomandante. También estuvo destinado a La Paz, Beni y Pando, esta es la primera vez que lo asignan a Tarija.
Entre los cargos de mayor relevancia, estuvo a la cabeza de la Policía Rural y de Fronteras, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y otras unidades de investigación.
A tiempo de presentarse, Morales anunció que recorrerá todo el departamento para interiorizarse con las condiciones con las que cuenta la Policía en cada jurisdicción y evaluar las posibles mejoras.
“Los exhorto a estar comprometidos, a ponernos la camiseta en beneficio de la sociedad. No olvidemos lo que manda la Constitución, que somos servidores del pueblo. Vamos a tener largas jornadas de trabajo, con mesas de trabajo con todas las unidades y voy a visitar todas las provincias”, dijo en su discurso.
También señaló que la sociedad es corresponsable de la seguridad, por lo que expresó predisposición para coordinar con el Órgano Judicial, Fiscalía, alcaldías, Gobernación y organizaciones civiles.
El cambio de jefaturas sufrió un retraso de varios meses, debido a que la primera lista de ascensos para la Policía y las Fuerzas Armadas no tenía la aprobación de la Cámara de Senadores.