Piden aplicar el Protocolo de Estambul en el caso Luis Benítez
El Protocolo de Estambul es un manual que contiene las líneas básicas para la valoración médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún maltrato



La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija pide que se aplique el Protocolo de Estambul en el caso del homicidio de Luis Benítez Nieves, joven que perdió la vida luego de ser golpeado en la carceleta de Bermejo. Cuatro efectivos policiales son investigados por este hecho.
“Hemos emitido un pronunciamiento en el que estamos pidiendo que se aplique el Protocolo de Estambul, que es un documento, un instrumento internacional de Derechos Humanos, que tiene todos los estándares para la investigación que se tendría que dar, porque este es un hecho clarísimo de tortura y homicidio (...)”, informó la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija, Yolanda Herrera.
Acotó que el Protocolo de Estambul es una guía elaborada por expertos de varios países que dan una línea de acción en las investigaciones en casos de torturas, tratos inhumanos o degradantes.
LEA TAMBIÉN: Policía de Bermejo descarta que se esté siguiendo a la familia Benítez
“En este caso, como se dieron los hechos, es el Estado que ha vulnerado los derechos humanos por acción mediante los efectivos policiales, entonces, la aplicación de este tipo de instrumento internacional puede conllevar también a juicios de responsabilidades al Estado. En el caso de torturas, cuando una persona está bajo custodia policial, se tiene que aplicar plenamente todo lo que significa este protocolo”, agregó.
El Protocolo de Estambul contiene las líneas básicas para la valoración médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún maltrato.
Este manual para la investigación y documentación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes, fue elaborado por más de 75 expertos representando a más de 40 organizaciones de 15 países. Fue presentado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 9 de agosto de 1999 y fue adoptado en el año 2000.
“No se está haciendo una correcta valoración de los efectivos que custodian los centros penitenciarios y que haya ocurrido esta situación desnuda que se ha institucionalizado el uso de la fuerza y matonaje por parte de efectivos policiales, por eso es que estamos pidiendo que se aplique el Protocolo de Estambul. La precariedad en la formación de estos policías es clarísima, se supone que su formación es integral y más aún en formación de derechos humanos y el uso de la fuerza que debe ser proporcional al hecho”, enfatizó.
Seguimiento el caso
Herrera indicó que la APDH está haciendo un seguimiento al caso de Luis Benítez Nieves.
“Estamos haciendo seguimiento a este caso que fue un extremo bárbaro lo que ocurrió, quitar la vida después de los golpes y tortura es un atentado a los derechos humanos, es muy preocupante”, indicó.
Precisó que dos activistas en Bermejo brindaron apoyo a la familia de Luis desde el primer momento que se conoció el caso, acompañaron a la víctima cuando fue trasladada al hospital, cuando se puso la denuncia sobre la tortura que recibió en la carceleta, hasta cuando falleció.
“Como organización de Derechos Humamos haremos un seguimiento a todo lo que va ser el proceso penal, para que se apegue a este Protocolo que estamos planteando. Hay un nivel de susceptibilidad, en todo caso si la sentencia estuviera alejada de la sanción que corresponde se puede acudir a organismos internacionales para que puedan denunciarse este caso”, precisó
La representante en Tarija de la Defensoría del Pueblo, Cecilia Bolívar, afirmó que fue esta instancia la que alertó a la familia de Luis que fue trasladado al hospital de Bermejo y se acompañó en todo momento a la familia.
“Durante el suceso, durante la investigación y hasta el día de hoy hacemos un acompañamiento muy de cerca en este caso, porque es un supuesto vejamen, tortura y homicidio, pero vamos a insistir en que se haga una investigación transparente con la participación de la familia”, mencionó.