Campañas logran reducir hasta un 10% los hechos de tránsito
En promedio, la Policía registra alrededor de 60 accidentes de tránsito al mes. Según los informes recopilados diariamente, los hechos que involucran a motociclistas son los más fatídicos



El Subcomandante Departamental de la Policía Boliviana, Ivar Ortiz, afirmó que las campañas de concientización que llevan adelante lograron reducir entre un 5 al 10 por ciento los accidentes de tránsito.
Ortiz encabezó una caravana de la Unidad Operativa de Tránsito que recorrió la ciudad para sensibilizar a la población sobre la importancia de conducir con precaución y evitar el consumo de bebidas alcohólicas si la persona está a cargo de un vehículo.
“Por instrucciones de las autoridades superiores vamos a continuar con esta campaña, ustedes saben que se acerca la fiesta de Todos Santos y la ciudadanía acostumbra consumir bebidas alcohólicas. Estamos para concientizar de que no conduzcan vehículos, sean estos de dos o cuatro ruedas, si están bajo influencia alcohólica”, mencionó.
El director departamental de Tránsito, José Pacheco, informó que la campaña tiene como objetivo prevenir hechos de tránsito, que traen dolor y luto a las familias.
“Queremos evitar que en estas fiestas se produzcan hechos de tránsito como se produjeron en pasadas semanas. Se quiere evitar que las personas conduzcan sus vehículos en estado de ebriedad, que porten su licencia de conducir y que respeten las normas de tránsito”, indicó.
Pacheco afirmó que los accidentes, en el primer semestre de este año, se redujeron en un 14 por ciento con relación al 2022 en la provincia Cercado, sin embargo, en las demás provincias se incrementaron.
“Al mes tenemos un promedio de 60 hechos de tránsito, pero eso varía, porque hay días, como ayer, que no atendemos accidentes, pero esto se eleva cuando llegan los fines de semana, viernes, sábado y domingos”, agregó.
Según Pacheco, la mayoría de los accidentes en motocicletas terminan con la muerte de los ocupantes, porque incumplen las normas, al no contar con casco de seguridad, “eso hace que los accidentes sean más fatales”.
Imprudencia
El Subcomandante Departamental de la Policía aseguró que el 95 por ciento de los casos que atiende la Unidad Operativa de Tránsito se da por imprudencia del conductor o interviene la mano del hombre.
“Esto implica que estos casos se registran por imprudencia de los conductores, por inobservancia de las normas de tránsito. Muchas veces los conductores, en lugares donde no deben elevar a más de 60 kilómetros, van a más de 100 (…), especialmente en las avenidas, lo cual ocasiona accidentes con consecuencias fatales”, informó Ortiz.
El jefe policial explicó que solo un 5 por ciento de los casos son catalogados como accidentes de tránsito, que son aquellos casos donde no interviene la mano del hombre, o son hechos fortuitos.
“Cuando es un accidente, es cuando no interviene la mano del hombre, puede ser una falla mecánica, por inclemencias del tiempo, puede ser un derrumbe en una carretera, o un reventón de llantas, un accidente es un hecho fortuito, quiere decir que no interviene la mano del hombre”, explicó.
Los casos que ocurren en la ciudad de Tarija son generalmente porque el conductor no respeta las normas, conduce en estado de ebriedad, no respeta los semáforos y otros.