Vacaciones: Permisos de viaje suben de 20 a 100 por día en Tarija
El plan “Nos cuidamos contra la trata de personas” ordena la intensificación de controles al transporte interdepartamental e interprovincial para evitar que menores viajen solos



Debido al inicio de las vacaciones escolares de invierno, se incrementa de un promedio de 20 a 100 por día la cantidad de solicitudes para los permisos de viaje de menores de edad, pero también se incrementó el personal a cargo de la entrega de formularios y la cantidad de operativos a la salida de buses, esto corresponde al plan denominado “Nos cuidamos contra la trata de personas”.
La secretaria municipal de Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, Myriam Gallardo, mencionó que habitualmente se cuenta con cinco trabajadores que cumplen funciones en la tramitación de las autorizaciones. Ahora se incrementaron cinco personas más.
“Terminaron las clases y tenemos que fortalecer los controles a las salidas de buses. Por día, normalmente recibimos de 10 a 20 solicitudes, pero en vacaciones sobrepasamos las 100 diarias. Es por eso que ya nos hemos fortalecido, porque sabemos que las filas se vuelven interminables en esta época”, declaró.
En sus aseveraciones recomendó a los padres y madres de familia cumplir con el trámite para evitar que funcionarios de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) o de la Policía retengan a los menores, aunque deban perder su pasaje si no presentan el formulario.
Recordó que este documento se lo puede obtener en las oficinas del Mercado La Loma, cada Estación Policial Integral (EPI), la Terminal de Buses y la Parada al Norte.
“Vamos a cumplir con los operativos para que no salgan de viaje niños que estén solos o en compañía de otras personas sin tener el permiso correspondiente de los progenitores. (…) Si no lo tienen, debemos bajarlos del bus hasta que saquen el permiso y ahí tropezamos con la molestia de la gente, pero para viajar tienen que tener el consentimiento”, señaló.
El descanso pedagógico en Tarija comenzó a partir de este viernes e inicialmente se establece su duración de dos semanas. Una posible ampliación de otra semana dependerá de la información que provenga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes).