Casos de violencia sexual e incumplimiento en el pago de pensiones lideran en la DNA
Un hecho recurrente es el encubrimiento de los familiares a favor de agresor, en casos de violencia sexual. El Municipio da apoyo legal y sicológico a las víctimas



Al finalizar el primer trimestre de la gestión, se conoció el reporte de los casos atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Cercado en lo que va del 2023. Hasta la presente semana se registraron 368 casos, los hechos más recurrentes tienen que ver con negligencia en el pago de asistencia familiar y las agresiones sexuales de diferente índole.
El director municipal de la Familia, Waldo Tarifa, detalló que son 44 las denuncias recibidas por violencia sexual, 10 por violación con el agravante de que las víctimas son menores de edad. Las restantes se dividen entre abuso por toques a las partes íntimas y estupro.
Ratificó que casi la totalidad de los casos ocurrieron en el entorno familiar y cercano de las víctimas, que son mayormente de sexo femenino. Alertó que existen situaciones donde este círculo favorece a los autores de los delitos al encubrirlos o no reportarlos a las autoridades.
"Es algo que todavía se tiene que trabajar, porque el entorno familiar no tiene que ser protector del agresor, sino de la víctima (...) La tarea del Municipio tiene que ser impulsar la cultura de la denuncia", declaró.
Ya que los parientes no siempre reportan las vejaciones a menores, el funcionario apeló a que lo hagan otras personas que estén en contacto con las víctimas y perciban una señal de alerta, como amigos de la familia o maestros.
Apuntó que hay manifestaciones que son recurrentes, como un cambio drástico de comportamiento, una desmejora en el desempeño escolar, un alejamiento de las amistades y otras similares.
Procedimiento
La denuncia puede presentarse ante la DNA, la Policía o el Ministerio Público. Por tratarse de una población vulnerable, Tarifa recordó que es competencia de la Defensoría acompañar el proceso legal asignando abogados penalistas que busquen la sanción al agresor.
También es su responsabilidad asistir psicológicamente a las víctimas y luego derivarlas al Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica a Víctimas de Violencia Sexual, dependiente de la Gobernación.
Otros casos
El reporte, además de asistencia familiar, también incluye los operativos de restitución de menores, al expendio de alcohol y controles a cafés internet.