El Consejo Contra la Trata aprueba plan quinquenal
Todas las instituciones involucradas acudieron a la sesión del Consejo Departamental y aprobaron el plan, que asigna a cada una de ellas tareas específicas en prevención



Tras la sesión del Consejo Departamental Contra la Trata y Tráfico de Personas, realizado este miércoles, los representantes de todas las instituciones involucradas redactaron los lineamientos del plan quinquenal 2023 – 2028, con el que se pretende mayor efectividad en la prevención y persecución de estos delitos.
Durante el encuentro, se expusieron algunos casos recientes que demuestran la vulnerabilidad de mujeres y menores de edad, especialmente en el área rural y zonas fronterizas o en condiciones de pobreza.
La secretaria departamental de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, señaló que se trabajó durante casi un año en los 11 municipios. Apuntó que en total acudieron más de 20 instituciones incluyendo a la Policía, Fiscalía, alcaldías, gobierno nacional y organizaciones civiles.
"Somos un departamento de frontera y tenemos incidencia a nivel nacional (...) A partir del lanzamiento vamos a tener tareas con el objetivo de prevenir al menos un 80 por ciento", dijo, al mencionar que cada entidad territorial tiene competencias específicas y la responsabilidad de asignar presupuesto para cumplirlas.
En representación del Ministerio de Justicia, la técnica Graciela Paccheri, indicó que el nivel central pretende articular los consejos departamentales e implementar un protocolo con países vecinos, ya existe un acuerdo con Perú
"Estamos comprometidos para apoyar a Tarija (...) Estamos trabajando en un convenio binacional con Argentina para elaborar una hoja de ruta que nos va a permitir una lucha contra el tráfico ilícito de migrantes", declaró.
Uno de los casos expuestos como ejemplo, es el de un adolescente de 15 años, que en pasados días estuvo a punto de convertirse en una víctima. El menor fue interceptado cuando trató de ingresar a Argentina con una cédula de otra persona mayor de 18.
Él contó a las autoridades que sus padres fallecieron y solo vivía con su hermana, por eso quiso ir a trabajar al país vecino. Un taxista quiso sacar provecho y le dijo tener un hermano en Mar del Plata que podría contratarlo por 50 mil pesos (menos de mil bolivianos). Se logró dar con el paradero del conductor y ya guarda detención preventiva.