Tarija registra más de 100 casos de violencia contra la mujer en dos meses del 2023
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, informó que Tarija registra más de 100 casos de violencia en contra de la mujer en los primeros dos meses del 2023, siendo la violencia física que mayor incidencia tiene, lo que debe ser un llamado de atención a las familias tarijeñas, que así lo requieran pueden buscar ayuda profesional con trato igualitario o justo.
“El 8 de marzo es un día de reflexión, un día para ponernos a analizar cuánto hemos avanzado en justicia, cuánto hemos avanzado en la reivindicación de nuestros derechos laborales, en nuestros derechos como mujeres, de cómo está la sociedad está percibiéndonos y cómo nosotras mismas nos estamos desempeñando en la sociedad en diferentes ámbitos, no solo en lo profesional, el emprendedurismo, en lo deportivo y cómo estamos avanzando las mujeres”, dijo.
“Sin duda la violencia es algo que no se ha podido frenar no solo en Tarija, sino en el contexto nacional, nosotros como Sedeges, institución de la Gobernación, tenemos registrados 49 casos por tema de violencia hacia nuestras mujeres y en el mes de febrero 59 casos, estamos hablando de más de 100 casos en dos meses que va del año”, expresó Valencia.
El año pasado cerraron un reporte con la Gobernación mediante el Sedeges, de una cifra de 650 casos de violencia, lo que debe llevar a pensar y reflexionar que el detonante principal de estos hechos es el alcoholismo y la intolerancia a no saber actuar de manera correcta, con prudencia o paciencia y reaccionar de manera abrupta.
“Esto tienen que llevarnos a buscar ayuda, especialmente a los varones, también por parte de las mujeres, porque hay violencia hacia los varones, la violencia no tiene género, no tiene edad, entonces tenemos que buscar ayuda especializada cuando veamos que no podemos con nuestras emociones o carácter, buscar ayuda, el Sedeges brinda ayuda terapéutica gratuita y a solicitud por escrito a familias, a mujeres y a hombres que así lo requieran”, añadió la directora.