Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Tarija: Las falencias no resueltas para atender a víctimas de violencia
Las autoridades involucradas asumieron el compromiso de mejorar el trato a las mujeres. En lo que va del año se han registrado seis feminicidios en el departamento
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que convoca a los colectivos a movilizarse contra la injusticia, el machismo, la indiferencia. Pero, también es una oportunidad para evaluar al Estado y detectar las falencias al momento de responder ante este flagelo. Y todos los años son las mismas. Así como los compromisos, todos los años son los mismos.
Dentro de esa evaluación está la que se presentó en dos mesas de trabajo organizadas por el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), en julio y septiembre, con el objetivo de exponer problemas detectados en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Fiscalía, Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de diferentes alcaldías, Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Gobernación y otras involucradas, a fin de que asuman respuestas oportunas.
En la primera reunión se demostró la existencia de problemas como la falta de ambientes o materiales, poco personal e incumplimiento de protocolos en la toma de denuncia, haciendo que las víctimas tengan que retornar para ser atendidas o la ineficiencia de las medidas de protección.
La asesora legal del ECAM, Gabriela Moscoso, informó sobre los compromisos asumidos por los representantes de esas entidades a fin de resolver estas situaciones, que en ocasiones se convierten en motivos para que las mujeres se abstengan de denunciar.
A corto plazo
El primero consiste en el llenado del formulario de valoración de riesgo por parte de la FELCV y el forense, que el mismo sea tomado en cuenta por la Fiscalía para la solicitud de medidas de protección y que ellas sean establecidas a partir de las características específicas de cada caso, lo que dependerá de TDJ, de donde también depende la tarea de agilizar las notificaciones, incluyendo para ello el uso de herramientas digitales.
La FELCV, defensorías, Fiscalía y SLIM de forma conjunta se comprometieron a ejecutar capacitaciones del personal, tanto al interior de sus instituciones, como también a las autoridades indígenas y campesinas, además de las unidades del Ministerio de Justicia, como el Sepdavi y Sijplu.
A mediano plazo
Una de las principales necesidades es el personal a cargo de la recepción de denuncias, por lo que la FELCV incluirá esto en sus requerimientos para que se gestione un incremento de policías, además, todas las instituciones deberán implementar capacitaciones sobre enfoque de género y técnicas de entrevista. Finalmente, la Fiscalía y unidades municipales pretenden acercarse más a las organizaciones indígenas y campesinas, donde se registra un alto índice de casos de violencia.
Violencia en Tarija
En medio de vigilias ciudadanas para acompañar a las familias y hacer seguimiento al trabajo de las instituciones a cargo de la persecución de estos crímenes, el 2022 es la gestión en la que se logró la captura de los presuntos autores en menos de una semana y exista un avance considerable en las investigaciones. Al momento, los presuntos autores están recluidos, con sentencia o detención preventiva.
El primer feminicidio del año fue el 26 de abril y la víctima fue una adolescente de 13 años, de Sachapera. El 6 de junio, en Cercado se registró la muerte de María F. de 22 años en un motel en la ruta a San Jacinto. El 12 de agosto en Zapatera fue asesinada Luz V.R. de 18 años. El cuerpo de Angélica Ibarra de 37 fue hallado en un puente de Lapachal Bajo el 25 de agosto. El 27 del mismo mes, Norma Tárraga fue asesinada en Villa Montes y el 17 de septiembre en Tarija la joven Ilsen M.V. de 19 años murió a causa de una golpiza.
Aunque se agilizó la captura de los autores, los hechos denotan un alto nivel de violencia que dejaron a cinco niños en orfandad.
El único feminicidio con sentencia es el de Norma Tárraga, su pareja admitió el delito. La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, señaló que al momento los presuntos autores en el resto de los casos están con detención preventiva. Sobre el caso de Sachapera, ya se presentó acusación contra Iver M. para instalar su juicio cuando el tribunal fije. Agregó que en los cuatro casos restantes quedan aún pendientes resultados de algunas pericias para enjuiciar a los sindicados.
Activistas realizan plantón por justicia
En el 2022 se presentaron más denuncias por violencia. Hasta fines de septiembre sumaron 2.796 y Tarija ocupa aún el cuarto lugar a nivel nacional, después de los departamentos del eje troncal. Particularmente el SLIM Cercado reportó más de 500 casos hasta mediados de noviembre.
Y si bien los feminicidios consumados suman seis, se debe agregar que en los primeros nueve meses hubo 13 casos de tentativas, en las que mujeres estuvieron a punto de perder la vida.
Para llamar la atención por estas situaciones, activistas y colectivos convocaron a diferentes movilizaciones para este viernes, una de ellas es un plantón en la plaza Luis de Fuentes desde las 08:00 horas.