Prevén que se concluya la construcción en 2023
Lanchipa compromete una casa fiscal para Villa Montes
Se firmó un convenio para la dotación de un terreno que estará ubicado en la Ruta Nacional 11, con una superficie de 1.886,03 m2 y se garantizó la contratación de personal



El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, suscribió el jueves un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional del Gran Chaco y la alcaldía de Villa Montes para que finalmente esta ciudad pueda contar con un Asiento Fiscal y que mejore las condiciones en las que el personal realiza sus tareas de recepción e investigación de denuncias.
La autoridad refirió que el costo aproximado del proyecto es de 7 millones de bolivianos, que serán financiados en su totalidad por el Gobierno Regional. El Concejo Municipal agilizó la aprobación de una ley de transferencia del terreno para la edificación, que estará ubicada en la Ruta Nacional 11, con una superficie de 1.886,03 metros cuadrados.
En la primera etapa se presentará el estudio a diseño final, para luego encarar la construcción y se prevé que la obra esté concluida en la siguiente gestión.
“Queremos hacer que Villa Montes pueda tener un edificio que sea referente a nivel nacional, que garantice la función fiscal para esta esta hermosa parte de nuestro país, en la que se tiene previsto la construcción de la Casa Fiscal de Villa Montes, proyecto que tiene un costo aproximado de 7 millones de bolivianos”, dijo.
Lanchipa Ponce agregó que también existe ahora un convenio con el Gobierno Municipal para que esta instancia se haga cargo de la contratación del personal de apoyo para los fiscales de materia.
El Convenio de Cooperación Interinstitucional fue suscrito entre la ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Regional de Villa Montes, Karen Sánchez Valverde y el alcalde, Rubén Vaca Salazar. El objetivo de estos convenios es viabilizar la construcción del Asiento Fiscal de ese municipio.
Al concluir, Lanchipa dijo que la misión principal de contar con una infraestructura servirá para priorizar la atención a grupos vulnerables y víctimas de violencia.
“Vamos a priorizar la atención de aquellos sectores vulnerables, mujeres, niñas, niños y adolescentes, para evitar la impunidad y la injusticia para lograr una verdadera transformación y revolución en la justicia”, aseveró.