Piden el capital de sus bienes para resarcir el daño
Otra sentencia contra Patricia Romero dicta 7 años de cárcel
Previamente, se obtuvo otras sentencias que oscilan entre los cinco y los diez años de cárcel, pero en la normativa vigente no existe la sumatoria de penas, solamente se cumple la más alta



Dentro del caso denominado “estafa millonaria”, esta semana se obtuvo una cuarta sentencia en contra de Patricia Romero Pacello, en el Juzgado de Sentencia Sexto de la Capital se acreditó su responsabilidad en este delito con el agravante de que existen víctimas múltiples, por lo que debe cumplir una condena de siete años y seis meses en el penal de Morros Blancos.
La abogada de las seis víctimas que existen en esta causa, Patricia Mealla Guardia, explicó que mediante esta sentencia también se pretende lograr, al menos en una parte, el resarcimiento de los daños.
La profesional detalló que inicialmente se solicitó la anotación de los bienes que serían de propiedad de la sindicada, que es hermana de la actual delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija. Se trata de un departamento y dos vehículos. Sin embargo, se evidenció que el inmueble ya tiene un gravamen a raíz de que Romero había sacado un préstamo en una entidad bancaria presentando como garantía los papeles de este bien.
La situación legal de los bienes dificulta que se pueda revertir el daño, pues Mealla agregó que sus defendidos le entregaron a la ahora sentenciada sumas que llegan incluso a los 300 mil bolivianos.
Previamente, en dos juicios y en un procedimiento abreviado en el que la sindicada reconoció su responsabilidad, se obtuvo sentencias que oscilan entre los cinco y los diez años de cárcel. Sin embargo, en la normativa vigente en el país no existe la sumatoria de las penas, por lo que solamente se cumple la mayor de ellas. Esta situación fue cuestionada por las víctimas que consideran que el castigo es insuficiente.
Luego de los procesos ya concluidos, Mealla dijo que quedan todavía en proceso otras nueve causas abiertas, todas con víctimas múltiples que también esperan una sentencia condenatoria.
Antecedentes
Tras una denuncia pública y una protesta en puertas del domicilio de los padres de Romero Pacello por parte de decenas de víctimas, el 15 de diciembre del 2020 se procedió a ejecutar el mandamiento de aprehensión en su contra y trasladarla a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Una vez instalada la audiencia de medidas cautelares, se dictó su detención preventiva en el penal de Morros Blancos. Mientras tanto, su esposo accedió a la detención domiciliaria y goza al momento de medidas sustitutivas.
La abogada recordó que el modus operandi de esta estafa piramidal consistía en que Patricia Romero, quien trabajaba en la empresa importadora Aidisa, ofrecía supuestas inversiones con jugosas ganancias a sus víctimas, que caían atraídas por las altas comisiones. Inicialmente cumplía con el pago de intereses, pero para sostener el modelo de ganancias debía atraer cada vez más víctimas.