Víctimas de estafa en Tarija exigen devolución y resarcimiento
Existen aproximadamente 20 denunciantes, quienes son en su mayoría mujeres jóvenes entre los 18 y los 24 años



Las personas que fueron víctimas de estafa, en el caso FOMCRETA, piden que en el proceso se pueda obtener la devolución del dinero invertido, pero también medidas de protección debido a que sienten temor de que los involucrados tomen represalias en su contra para que desistan del proceso.
El coordinador del Servicio Plurinacional de Asistencia a las Víctimas (Sepdavi), Grover Morales, informó que existen aproximadamente 20 denunciantes, quienes son en su mayoría mujeres jóvenes entre los 18 y los 24 años, que salieron del colegio o egresaron de la universidad en busca de su primer empleo formal, pero que fueron engañadas.
El funcionario señaló que algunas de las víctimas denunciaron haber sufrido alguna amenaza, por lo que ahora piden protección.
“Ellas están pidiendo una reparación del daño, la devolución del dinero invertido, un pago por el tiempo que han estado trabajando y las garantías con respecto a los denunciados, ya que estas personas tienen conocimiento de quiénes son, dónde viven y si tienen familia, pues en las entrevistas les pedían documentación sobre su domicilio y otros datos”, explicó.
Antecedentes
La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) el 26 de enero realizó el operativo y logró la captura de cinco personas que conforman esta banda de estafadores, quienes empleaban como “pantalla” esta supuesta empresa de ventas multinivel de venta de relojes con sobreprecios, pues su costo real era de 50 bolivianos, aunque se los vendía a precios por encima de los 380.
Las víctimas eran captadas mediante anuncios de trabajo, pero luego se los forzaba a pagar por estos relojes y cuando los recibían debían venderlos, como condición para acceder a una fuente laboral.