En el primer trimestre de 2021
FELCC recibió 58 denuncias de personas desaparecidas en Tarija
La mayoría de los casos corresponden a adultos mayores, adolescentes y personas con discapacidad que abandonan sus hogares y luego retornan



Durante el primer trimestre de la presente gestión la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) registró un total de 58 denuncias por la desaparición de personas, la mayoría de sectores vulnerables que huyeron de sus casas. De todas las denuncias 52 retornaron a su hogar.
El director departamental de la FELCC, teniente coronel Luis Escobar, indicó que la mayoría de los casos fueron cerrados y quedan abiertos tres por presunta trata de personas.
“Hay tres casos que se remitieron al Ministerio Público, dos por una posible trata y tráfico de personas y uno por feminicidio (Balvina Flores). De toda esta cantidad de registros, 52 han retornaron a su domicilio o que de alguna manera el personal ha tomado contacto con los familiares para verificar que estos ciudadanos han retornado a sus hogares”, explicó.
De los restantes tres casos, dos corresponden a menores de edad que se encontraban en hogares dependientes de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y salieron sin dar parte. El tercero es de una persona con discapacidad que vivía en un albergue de la Alcaldía, que también se fue sin notificarlo. Todos ellos fueron encontrados poco después de sentar la denuncia.
Escobar indicó que en muchas ocasiones estos casos son protagonizados por adolescentes, que tienen problemas familiares. Uno de los últimos hechos atendidos fue de la pasada semana cuando una menor huyó de su hogar luego de discutir con sus padres e intentó viajar a Potosí, logrando comprar un pasaje en la Terminal de buses sin que le pidieran identificación.
“Los familiares acongojados se aproximaron a nuestras dependencias a informar del caso. Hemos comunicado a las diferentes trancas policiales y se ha logrado dar en operativo conjunto con los padres a la adolescente y el vehículo en el que iba viajando. Se ha tenido que pedir a los pasajeros que abandonen el vehículo. Luego el motorizado y el conductor han sido conducidos a estas dependencias”, detalló.
Posteriormente, se tuvo que dar parte del hecho a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para que se determine una medida sancionatoria en contra de la empresa que vendió el pasaje sin pedir los documentos de identificación y autorización de viaje.
Consejos de seguridad
Para evitar posibles casos de desapariciones, trata o tráfico de personas, Escobar pidió a la población tener en cuenta algunos aspectos. Además de dar parte lo antes posibles a las autoridades sobre la desaparición de alguna persona, lo que se recomienda es verificar que la información sea real.
“Es conveniente verificar que el panfleto sea emitido por la División de Trata y Tráfico para evitar que estemos difundiendo información que no es valedera, que puede ser falsa, y evitar problemas que se puede ocasionar a terceras personas”.
Debido a que una gran parte de las denuncias corresponde a adolescentes, Escobar también pidió mejorar la comunicación familiar para evitar el abandono del hogar por parte de los hijos y que los progenitores entiendan el hecho de que a esa edad los menores pasan por una fase de cambios y conflictos, por lo que requieren una atención especial.
Además, recomendó a las empresas de transporte que tengan mayor cuidado a la hora de vender pasajes a menores de edad. En caso de que vean a un adolescente o niño sin sus padres a momento de comprar un boleto, se debe dar parte a las autoridades.
FELCC pide notificar los casos de forma oportuna
Una de las recomendaciones por parte de las autoridades es que se debe dar parte lo antes posible cuando se registre la posible desaparición de una persona. Pero al mismo tiempo, es necesario que se notifique cuando dicha persona retorna a su domicilio para que se detenga su búsqueda. El director de la FELCC, Luis Escobar, indicó que en muchos casos las familias no reportan que la persona volvió a su hogar y es el personal que tiene que comunicarse o ir hasta sus casas para evidenciar que están en el lugar.