Pide salir de la cárcel
Suspenden audiencia de militar imputado por violar a su hijastra, en Bermejo
El sujeto la habría agredido desde el 2017, cuando la menor tenía unos 14 años, incluso drogándola para vejarla.



El militar de iniciales A.H.M., quien fue imputado por el presunto delito de violación en contra de su hijastra, nuevamente solicitó la cesación de su detención preventiva para poder abandonar la cárcel y acceder a una medida cautelar más flexible; sin embargo su audiencia fue suspendida sin que se señale nueva fecha para su instalación por parte de las autoridades judiciales de Bermejo, donde se registró el hecho.
Dicha audiencia estaba señalada para este jueves por la mañana de manera virtual. Sin embargo, no se habría notificado a todas las partes ni se les habría enviado el link correspondiente para su conexión, por lo que tuvo que suspenderse.
El argumento de la defensa del imputado es que ya se habrían cumplido los plazos dictados para su detención preventiva. En su audiencia cautelar, tras su aprehensión el 18 de noviembre, la autoridad jurisdiccional dictó una detención de tres meses en la carceleta pública, tiempo en el cual el Ministerio Público debía realizar la investigación
Sin embargo, ese plazo venció sin que haya una resolución conclusiva como la acusación para ir a juicio, por lo que en febrero el sindicado ya solicitó ser liberado, pero en lugar de esto se amplió su detención un mes más, hasta la pasada jornada.
Antecedentes
La imputación sobre este caso da cuenta que las agresiones habrían comenzado el año 2017, cuando la víctima tenía aproximadamente 12 años. Además señala que el imputado incluso la habría drogado en reiteradas oportunidades para poder vejarla, pues la obligaba a tomar un refresco que le hacía perder la conciencia y al despertar experimentaba dolor en sus partes íntimas.
No fue hasta noviembre de la gestión pasada que la menor le contó lo ocurrido a su padre, quien inmediatamente inició las acciones legales para denunciar y procesar penalmente a este militar, quien cumplía funciones en la Naval.
Es así que en su declaración informativa, la adolescente relató constantes maltratos, incluso golpes hacia ella y su madre.
Por este caso las activistas del colectivo Cuñas Ruidosas se declararon en vigilia permanente y rechazan que el militar se beneficie con una medida más flexible. Además, exigen que el sistema judicial dé celeridad al caso, en resguardo de la seguridad de la menor, quien al momento aún enfrenta un trauma psicológico a causa de estas agresiones.
Por esta razón piden que cuanto antes se presente una acusación formal para llegar a un juicio y se le dé una sentencia condenatoria. Además, cuestionaron que la madre de la víctima haya tomado partido por el sujeto y se sume al pedido por su libertad.