Fiscalía emitió un informe departamental
En enero Tarija registró 326 denuncias de violencia
La mayoría de estos hechos responden a agresiones al interior de la familia o delitos sexuales en contra de menores de edad



El Ministerio Público dio a conocer las últimas estadísticas sobre los casos de violencia en el departamento hasta la conclusión del mes de enero, el informe da cuenta que en Tarija se presentaron 326 causas, la mayoría de ellas relacionadas con agresiones domésticas y vejaciones sexuales.
El fiscal departamental, Wilson Tito Torrez, lamentó que a pesar de que este tipo de agresiones están penalmente sancionadas mediante la Ley 348 para Garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia, los índices y denuncias se mantienen en comparación a los datos de gestiones pasadas.
“A pesar de que existe normativa que se ha sacado a nivel nacional para luchar contra la violencia familiar, tenemos que indicar que en total se han presentado en el departamento solamente en lo que va del año 326 causas. Es un dato bastante alarmante y nos llama poderosamente la atención”, declaró.
En el reporte de estos casos, figura dentro de esa cifra total el detalle de 18 casos de abuso sexual, 14 de hechos de violencia sexual en contra de niños, niñas o adolescentes, 13 de violación, dos denuncias por violencia económica y dos hechos de estupros, uno de ellos con el agravante de que la víctima quedó embarazada.
Tito señaló que también se conmina a los fiscales de materia para que hagan una evaluación exhaustiva sobre cada uno de los casos, para que se le dé el tratamiento que corresponde.
Al acercarse las fechas de Carnaval, en donde usualmente se incrementa este tipo de casos, Sonia Martínez en representación de la Red Contra la Violencia a la Mujer de Tarija, exhortó tanto a la población como a las autoridades a cumplir con las medidas de prevención y de atención oportuna a las víctimas de cualquier tipo de agresión.
En atención a este y otros casos desde la Policía Departamental y la Fiscalía se dispuso de un operativo para intensificar los patrullajes y controles, especialmente en los días que suelen ser de mayor consumo de alcohol.
Sobre el tema, las autoridades llaman a la población a denunciar cualquier hecho de violencia del que sepan o sean víctimas. Para pedir auxilio existen diferentes líneas telefónicas autoridades, como el 110, 116 o el 800140348 de la Policía o también a las líneas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), el 6640900 y el número de WhatsApp 78241690.
Mientras tanto, a nivel nacional ya se registraron 12 casos de feminicidio. Los datos actualizados de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida dan cuenta que Santa Cruz es el departamento con más hechos con cuatro casos, seguido de Cochabamba con tres, Oruro dos, finalmente Beni, Pando y La Paz con un caso, respectivamente.